top of page
Grey Round Patterns
Sherringford's logo

Las 8 técnicas de estudio más conocidas y respaldadas por la ciencia

  • Jul 5, 2024
  • 7 min read

El internet, Google, YouTube, las redes sociales, la inteligencia artificial y otras plataformas están cambiando la forma en que enseñamos y aprendemos. 

Aprender es recibir información, guardarla y poder explicarla cuando se necesite. Se puede aprender de muchas maneras como por ejemplo a través de la observación, imitación, estudio, etcétera.


Para mejorar tu aprendizaje de una forma más eficaz debes de utilizar las mejores técnicas de estudio, ellas disminuirían tu tiempo frente a los libros, videos u otros materiales didácticos; y te asegurará de que estás asimilando realmente el contenido. Hoy te ayudaremos a analizar, valorar y de ser posible seleccionar tus técnicas de estudio favoritas. 


Existen muchas técnicas que ayudan a mantener, e incluso mejorar, la productividad para ejecutar un trabajo en menos tiempo, es decir, te facilitan aprender de una forma más rápida y efectiva, si necesitas mejorar tu sistema de aprendizaje, no te vallas, este material es para ti.  

 

Las técnicas de estudio son herramientas o estrategias que facilitan aprender de manera más efectiva. Su objetivo es ayudarte a concentrarte mejor durante el estudio y guardar, retener e invocar la información de manera más eficiente y creativa. 




Ahora te mostraremos 8 de las mejores técnicas, métodos o estrategias de aprendizaje basadas en evidencia:  


1.  Método de Feynman



Este método lo podemos simplificar en cuatro pasos que son:  


Leer activamente el material de estudio y luego, tratar de explicarlo de forma sencilla con tus propias palabras, como si estuviéramos explicándoselo a una persona con menos conocimiento que nosotros o a un niño, de manera que ellos lo entiendan, de ahí que esta forma de aprendizaje se valore como una metodología activa, cuando te involucras profundamente con el material de estudio en lugar de simplemente leerlo pasivamente ya que al explicar la información que estamos estudiando, tendremos que utilizar otro lenguaje y varias estrategias. De esta forma, será mucho más fácil darnos cuenta de los errores, comprender realmente el material a un nivel más profundo y aprender de manera más eficiente. 


El método Feynman es una de las mejores técnicas de estudio que puedas utilizar, es efectivo, sencillo y no requiere del uso de herramientas especiales. 


2.  Técnica Pomodoro  



La técnica alcanza su desarrollo para los años 80 por Francesco Cirillo y se fundamenta en un principio básico, el de la concentración, donde de acuerdo con los diferentes rangos de edades, existen diferentes tiempos para mantenernos enfocados o en atención. Para los adultos, podemos mantener la atención absoluta sobre una actividad durante 25 minutos como máximo. A partir de estos minutos la atención disminuye. Por ello el señor Francesco propone hacer una pequeña pausa para retomar la actividad después o iniciar una nueva, consiguiendo la concentración de nuevo. Los descansos logran que tu mente tenga tiempo para relajarse y absorber la información que has estado estudiando.


La Técnica Pomodoro, se llama así por el temporizador de cocina con forma de tomate que utilizó Cirillo cuando era estudiante. El método divide el tiempo de trabajo en bloques, generalmente de 25 minutos de estudio y de 5 a 10 minutos de descanso. Después de cuatro «Pomodoros», tomas un descanso más largo, de alrededor de 15 a 30 minutos. 


Esta técnica es muy efectiva y la podemos aplicar de la siguiente forma:  

Planifica tu tarea: Antes de empezar, identifica la tarea en la que deseas concentrarte.

Agarra el cronómetro de un móvil o un reloj y divide tu tiempo de estudio en segmentos manejables, pueden ser de 25 minutos o de acuerdo a tu concentración.

Durante ese periodo de tiempo, céntrate en realizar tu objetivo y nada más.  

Pon una alarma para que te avise cuando termine el tiempo y no estés preocupado cuando se termina. Una vez suene la alarma de los 25 minutos o el tiempo programado, programa de nuevo otro con 10 minutos de descanso, lo cual evitará la fatiga mental. En ese tiempo camina, conversa, estírate o distráete con lo que quieras, sin que sea algo adictivo, ya que pones en juego la reincorporación al estudio.


Repite estos pasos hasta haber completado cuatro bloques de tiempo, o Pomodoros. Una vez terminado el cuarto bloque, tómate un descanso más largo, entre 20 y 30 minutos según la fatiga que sientas.  


3.  Mapas mentales 



Al hablar de las mejores técnicas de estudio, es esencial mencionar los mapas mentales. Esta técnica visual puede ser extremadamente útil para organizar y conectar información de manera que sea fácil de recordar. Ya sea que estés preparándote para un examen, planeando un ensayo o simplemente intentando entender un tema complicado, los mapas mentales pueden ser una herramienta inestimable. 


Los mapas mentales son representaciones gráficas, visuales y jerárquicas que permiten a los alumnos hacer conexiones entre diferentes ideas, conceptos o información, creadas para facilitar la comprensión, la organización y la generación de información. 

Para hacer un mapa mental puedes utilizar diferentes herramientas, ejemplo papel y lápiz, si tiene colores o íconos que represente la idea es mejor, pero también puedes hacerlo utilizando herramientas digitales y programas como Miro, Ayoa, Scapple, Canva, incluso hasta Power Point.


Los mapas mentales pueden ser utilizados en primer lugar para tomar notas durante clases o conferencias, prepararte para exámenes, resumir párrafos, ideas o capítulos de libros de texto, planificar proyectos de investigación, etcétera.  


Recomendaciones para realizar un mapa mental: 

1.      Ordena la información en el sentido de las agujas del reloj. 

2.      Jerarquiza las ideas colocando las principales en el centro y las complementarias afuera. 

3.      Coloca líneas gruesas a las ideas principales, y a las complementarias líneas más delgadas. 

4.      Utiliza diferentes diseños de líneas para representar diferentes tipos de relación: punteadas, discontinuas, doble línea, interrumpidas por pequeños trazos perpendiculares, con flechas en la punta, sin flecha…  en fin, todo lo que dé tu imaginación.

5.      Usa imágenes y colores para hacerlo más atractivo. 

6.      Ramifica cada línea cuando puedas, emplea líneas rectas y curvas. 

7.      Procura que el mapa sea claro y sencillo, utiliza solo palabras claves o frases cortas.


 

 4.  Estudio espaciado 



Uno de los desafíos más grandes al estudiar es no solo aprender la información, sino también recordarla a largo plazo. Aquí es donde entra en juego el estudio espaciado, una de las mejores técnicas de estudio que ha sido respaldada por numerosos estudios y científicos a lo largo de los años. 


El estudio espaciado es una estrategia de estudio en la que se espacian las sesiones de estudio a lo largo del tiempo. En lugar de concentrar todo tu estudio en un corto período de tiempo, como la noche antes de un examen (lo que se conoce como «cramming»), el estudio espaciado implica dividir tu estudio en múltiples sesiones más cortas a lo largo de días o incluso semanas. 


El estudio espaciado es eficiente, eficaz y efectivo porque aprovecha la forma en que nuestro cerebro recibe, procesa y le da salida a la información. Cuando estudiamos un tema y luego volvemos a él después de un intervalo de tiempo, nuestro cerebro tiene que esforzarse para recordar la información, lo que fortalece nuestras conexiones neuronales y mejora la retención a largo plazo. 


Algunos de los beneficios destacados en los diversos estudios realizados sobre el repaso espaciado son: 

Enlentece la curva del olvido 

La información es retenida durante más tiempo 

Es un método de aprendizaje mucho más efectivo que los tradicionales 

Combinado con la evocación activa de contenido es el sistema superior de aprendizaje

Para implementar el estudio espaciado, necesitarás planificar con anticipación tus sesiones de estudio, asegurándote de dar tiempo para revisar el material varias veces. Por ejemplo, si tienes una prueba en 10 días, tienes que planificar el estudio de todo el contenido de forma tal que todos los días repases lo que estudiaste anteriormente e incluya algo nuevo.  

 

5. Recuerdo Activo o Active Recall




Es una estrategia de estudio en la que debes dividir o separar el contenido en diferentes temas, ideas, preguntas o temarios de forma tal que puedas leer uno, interiorizarlo y después tratar de explicarlo para ti u otras personas, con el solo uso de tu memoria, sin apoyarte en los materiales que contienen la información que estás tratando de recordar.


Es recomendable que vayas realizando esta actividad relacionándolo con otros conocimientos que ya posees, como si se tratara de una regurgitación de todo tu conocimiento.      


Este Recuerdo Activo es eficiente y eficaz porque recibe, procesa y explica el contenido que estás estudiando.


Debes hacerlo en voz alta si puedes. No se trata solo de repetir lo que has leído, sino de explicarlo con tus propias palabras y de una manera que tenga sentido para ti. Esto puede ayudarte en tu comprensión, a consolidar lo que has aprendido y a conectar la nueva información con lo que ya sabes. 


6.  Estudio intercalado



Al intercalar diferentes temas de estudio o diferentes asignaturas, se facilita el aprendizaje a través del espaciamiento en tiempo e interconexión de estas materias. Esta estrategia se conoce como estudio intercalado y en diferentes fuentes e investigaciones se destaca que es más efectivo que estudiar continuamente un solo tema. 


Para utilizar el estudio intercalado debes planificar tu tiempo de estudio para combinar entre los diferentes temas, ya que le puedes sacar mayor provecho si los temas tienen al menos una lejana conexión. Este enfoque no solo ayuda a aprender más rápido, sino también a recordar la información durante más tiempo.


7.  Enseñanza mutua o socialización del conocimiento



La enseñanza mutua es una de las mejores técnicas de estudio que existen, consiste en la acción de discutir o debatir el contenido que has aprendido con otra persona o grupo. Te permite reforzar y profundizar el conocimiento del tema en cuestión en un ambiente de interacción mutua entre participantes.


Cuando te preparas para comunicar a otra persona un tema determinado en tus propias palabras, no solo estás repasando la información en tu cabeza, estás poniendo en práctica tus habilidades de comunicación y pensamiento crítico, refuerzas tu memoria y comprensión del tema, y te ves comprometido a entender el contenido a un nivel más profundo que cuando simplemente estás estudiando a solas.  


El método de enseñanza mutua lo podemos utilizar cuando estudiamos con uno o más compañeros, o cuando formamos grupos de estudio y nos turnamos para discutir diferentes temas entre nosotros. Es “socializar” nuestro conocimiento. 


8.  Pruebas de práctica 


Dentro de las mejores técnicas de estudio, no podemos olvidar una fundamental… las pruebas de práctica. Esta es la mejor técnica que existe para vencer exámenes, sobre todo cuando se acompaña del análisis de cada pregunta. Estas constituyen una forma de evaluar el contenido que has estudiado o debiste haber estudiado 😊.    


Las pruebas de práctica son importantes y de gran utilidad, ya que te dan una idea de lo que eres capaz de aprender, saber cuáles son los puntos débiles, obligan a tu cerebro a recordar información, ayudan a consolidar tu memoria, así como también disminuyen el estrés antes y durante la presentación de un examen.     


La forma en que puedes utilizar esta técnica es evaluándote y para evaluarte puedes hacerlo de varias formas, las mayormente empleadas son bancos de preguntas y pruebas anteriores.

 

🔖 Conclusiones:


Todas estas técnicas no son necesarias emplearlas al unísono, tienes que saber identificar en que momento de tu jornada te encuentras para que puedas emplearlas oportunamente. Trata de explorar estas técnicas y adáptalas a ti creando tu propio sistema de estudio. Al incorporar estas técnicas en tus estudios, no solo puedes mejorar tu rendimiento académico, sino que también crearás una experiencia más agradable y menos estresante. ¡Te deseamos desde SHERRINGFORD, todo lo mejor en tu camino estudiantil hacia el éxito! 🥰📓

 
 
 

We designed Sherringford.org to be more than just an educational resource; it's a platform intended to bring a refreshing twist to your daily professional life.

bottom of page