Componente del Sistema Nervioso CGRP/RAMP1 Impulsa el Crecimiento del Cáncer Gastrointestinal
- 24 oct
- 3 Min. de lectura

El Cáncer Gastrointestinal (cáncer GI), que abarca malignidades como el colorrectal, gástrico, esofágico, pancreático y hepático, presenta un inmenso desafío global de salud, representando aproximadamente una cuarta parte de todos los diagnósticos de cáncer y un tercio de las muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Estas malignidades requieren urgentemente estrategias de tratamiento novedosas y más efectivas. Los recientes avances científicos que se centran en la compleja interacción entre los tumores y el sistema nervioso ofrecen un rayo de esperanza para millones de personas afectadas por estas enfermedades.
Investigadores australianos han identificado un mecanismo novedoso centrado en dos componentes clave del sistema nervioso: el neuropéptido sensorial Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina (CGRP) y su correceptor, la Proteína Modificadora de la Actividad del Receptor 1 (RAMP1). Se descubrió que tanto CGRP como RAMP1 son impulsores significativos de la proliferación tumoral en cánceres colorrectales y de estómago.
Este avance confirma el papel profundo, a menudo crítico, de la neurobiología en la progresión del cáncer. El tracto GI humano posee su propia red intrincada, el sistema nervioso entérico (SNE), comúnmente denominado el “segundo cerebro”. Dentro del microambiente tumoral (TME), CGRP está presente en las fibras nerviosas que infiltran el tejido. Fundamentalmente, las fuentes revelan que las propias células cancerosas sintetizan CGRP de forma aberrante, estableciendo así un bucle de señalización autocrina que sustenta maliciosamente la malignidad. Los investigadores emplearon sofisticadas técnicas de ingeniería genética para eliminar selectivamente el gen receptor RAMP1 en las células cancerosas, lo que resultó en una marcada atenuación del crecimiento tumoral. Esta confirmación experimental subraya el papel vital de RAMP1 en esta vía proliferativa.
Este descubrimiento encaja con hallazgos más amplios en neuro-oncología, que examina los roles indispensables del sistema nervioso en la tumorigénesis GI. Vías de señalización neural que involucran neuropéptidos, receptores β-adrenérgicos (β-ARs) y receptores de acetilcolina (AChRs) impulsan características tumorales agresivas como la proliferación, la invasión, la quimiorresistencia y la evasión inmunológica. Además, factores externos como el estrés crónico están vinculados a un mayor riesgo de cáncer GI, a menudo operando a través de vías neuroendocrinas que promueven la inflamación sistémica de bajo grado.
Quizás la implicación más convincente de este hallazgo es su alto potencial traslacional para el reaprovechamiento de fármacos. Los agentes farmacéuticos existentes diseñados para atacar CGRP y RAMP1 ya están aprobados y se recetan ampliamente para el tratamiento de las migrañas. Esta estrategia podría acortar drásticamente el cronograma para la aplicación clínica, evitando los prolongados procesos de desarrollo y aprobación de fármacos típicamente asociados con nuevos tratamientos contra el cáncer.
Como señaló la autora principal, la Dra. Pavitha Parathan, la presencia de CGRP en los nervios tumorales y la capacidad de las células cancerosas para producir CGRP en sí mismas implican que los fármacos inhibidores de CGRP existentes proporcionan un medio fácilmente disponible para interrumpir esta diafonía nervio-tumor, lo que podría detener la progresión del cáncer con agentes farmacológicos que ya son bien tolerados. La Dra. Lisa Mielke confirmó que la siguiente fase implica evaluar la eficacia de los medicamentos existentes para la migraña para combatir el cáncer colorrectal, con el objetivo de incorporarlos en ensayos clínicos junto con las terapias convencionales. Este enfoque novedoso, dirigido neurológicamente, está a punto de marcar el comienzo de una nueva era de oncología de precisión.











Comentarios