top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Cómo Elegir una Acción: La Guía Definitiva de 3 Pilares para Principiantes

  • 25 ago
  • 10 Min. de lectura
A child in a hat and glasses examines charts with a magnifying glass in a bright office. Documents and a keyboard are on the table.

Entonces, estás listo para sumergirte en el mercado de valores. Has oído historias de personas que construyen riqueza y quieres ser parte de ello. Pero luego te enfrentas a la gran pregunta: con miles de empresas para elegir, ¿cómo eliges realmente una acción? Puede sentirse como tratar de encontrar una aguja en un pajar.


La buena noticia es que no necesitas ser un gurú de Wall Street para tomar decisiones de inversión inteligentes. Invertir con éxito no se trata de apostar o perseguir consejos de moda; se trata de hacer tu tarea. Al desglosar el proceso en un marco claro y manejable, puedes aprender a analizar una empresa, leer el mercado y tomar decisiones que se alineen con tus metas financieras personales.


Esta guía te llevará a través de los tres pilares esenciales de la selección de acciones. El Pilar 1 es el Análisis Fundamental (¿es esta una buena empresa?). El Pilar 2 es el Análisis Técnico (¿es ahora un buen momento para comprar?). Y el Pilar 3 se trata de Ti (¿esta inversión se ajusta a mi plan personal?). Empecemos.



Una persona con traje se encuentra frente a un mapa del mundo en una pantalla que muestra varios logotipos corporativos, con plantas que enmarcan la escena y transmiten enfoque.

Pilar 1: Análisis Fundamental (La Inmersión Profunda en el Negocio)


El objetivo aquí es convertirte en un verdadero experto en la empresa, entender su valor tan bien que te sentirías seguro de poseerla incluso si el mercado de valores cerrara por un año.


A. La Empresa y su Historia (La Ventaja Cualitativa)


  • Modelo de Negocio:

    Un modelo de negocio sólido no se trata solo de ganar dinero ahora; se trata de una forma duradera de ganar dinero en el futuro. Pregunta: ¿Los ingresos son recurrentes (como una suscripción a Netflix) o únicos (como vender un coche)? Los ingresos recurrentes son mucho más predecibles y valiosos. ¿Es el modelo escalable? Esto significa que la empresa puede aumentar los ingresos mucho más rápido que sus costos (piensa en el software frente a una barbería).


    • 🟢 Buena Señal: La empresa tiene múltiples fuentes de ingresos y su modelo es adaptable a la tecnología y los hábitos de consumo cambiantes. Sus clientes son leales y siguen volviendo.

    • 🟡 Señal de Riesgo: El modelo de negocio funciona ahora pero está amenazado por un cambio importante, como la IA, las regulaciones ambientales o una nueva tecnología. Dependen de un único proveedor o de una patente que está a punto de expirar.

    • 🔴 Señal de Alarma: La empresa es un "caballo de un solo truco" en una industria que cambia rápidamente. Están perdiendo clientes frente a la competencia y la dirección no tiene un plan claro para pivotar o innovar.


  • Ventaja Competitiva (El Foso):

    Un foso es lo que permite a una empresa mantener altos márgenes de beneficio. Desglosemos los tipos:

    1. Efectos de Red: El servicio se vuelve más valioso a medida que más gente lo usa (p. ej., Facebook, Amazon Marketplace). Esto crea una dinámica de "el ganador se lo lleva todo".

    2. Costos de Cambio: Es un fastidio para los clientes irse (p. ej., tu banco o el ecosistema de dispositivos interconectados de Apple).

    3. Activos Intangibles: Esto incluye marcas poderosas (la gente paga más por una Coca-Cola que por un refresco genérico) y patentes/propiedad intelectual (el derecho exclusivo de una compañía farmacéutica a vender un medicamento).

    4. Ventajas de Costo: La empresa puede producir sus bienes o servicios más baratos que nadie (p. ej., la escala masiva y la cadena de suministro de Walmart).


    • 🟢 Buena Señal: El foso se está ensanchando. La empresa invierte activamente para fortalecer su marca, tecnología o red. A los competidores les cuesta ganar cuota de mercado.

    • 🟡 Señal de Riesgo: El foso es estable pero no crece. Están surgiendo nuevos competidores con formas innovadoras de eludir la ventaja de la empresa.

    • 🔴 Señal de Alarma: El foso se está erosionando. La tecnología ha vuelto obsoleta su ventaja (piensa en cómo el modelo de streaming de Netflix destruyó el foso minorista de Blockbuster).


  • Equipo Directivo:

    Los grandes directivos son expertos asignadores de capital. Esto significa que son inteligentes con lo que hacen con las ganancias de la empresa. ¿Lo reinvierten en proyectos de alto rendimiento? ¿Recompran acciones de la empresa cuando están infravaloradas? ¿Pagan un dividendo constante a los accionistas? ¿O lo malgastan en adquisiciones llamativas y sobrevaloradas que destruyen valor? Puedes aprender sobre esto leyendo la carta anual del CEO a los accionistas y escuchando las llamadas de resultados trimestrales.


    • 🟢 Buena Señal: La dirección es transparente, admite errores y tiene una visión clara a largo plazo. Tratan el dinero de los accionistas como si fuera propio porque ellos mismos son accionistas importantes.

    • 🟡 Señal de Riesgo: La dirección persigue constantemente modas, promete en exceso y no cumple con los resultados, o realiza adquisiciones que no parecen encajar con el negocio principal.

    • 🔴 Señal de Alarma: La dirección está siendo investigada por los reguladores, la rotación de ejecutivos es alta (la gente huye de un barco que se hunde), o están vendiendo grandes cantidades de sus propias acciones por razones distintas a la diversificación planificada.


B. El Boletín de Calificaciones de la Empresa (La Evidencia Cuantitativa)


  • Beneficio por Acción (BPA):

    Concéntrate en la calidad de los beneficios. ¿Provienen de las operaciones comerciales principales de la empresa o de eventos únicos como la venta de un edificio? Lo que quieres ver son beneficios consistentes y de alta calidad. Además, mira la tasa de crecimiento. Un BPA que crece al 15% anual es mucho más poderoso que uno que crece al 2%.


    • 🟢 Buena Señal: Crecimiento del BPA suave, predecible y de alta calidad año tras año. La empresa supera constantemente las expectativas de los analistas.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Crecimiento errático de los beneficios, o un crecimiento que depende en gran medida de la reducción de costos en lugar del aumento de las ventas.

    • 🔴 Señal de Alarma: BPA negativo (pérdidas), o beneficios que se sostienen con trucos contables e ingeniería financiera puntual.


  • Rentabilidad sobre el Capital (ROE):

    El ROE puede ser engañoso si una empresa tiene mucha deuda. Una deuda alta puede inflar artificialmente el ROE. Por lo tanto, siempre debes mirar el ROE junto con el ratio Deuda/Capital. El estándar de oro es una empresa con un alto ROE y baja deuda. Esto te dice que el negocio subyacente es increíblemente rentable por sí solo.


    • 🟢 Buena Señal: ROE consistentemente alto (por encima del 15%) combinado con un ratio Deuda/Capital bajo o manejable.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Un ROE alto que está siendo impulsado por una cantidad peligrosamente alta de deuda. La empresa está asumiendo grandes riesgos para generar sus rendimientos.

    • 🔴 Señal de Alarma: Un ROE negativo o en rápido declive, lo que indica que el negocio está luchando fundamentalmente por generar valor.


  • Ratio Precio/Beneficio (PER):

    Un ratio PER no significa nada en el vacío. Debes compararlo con la tasa de crecimiento de la empresa. Un PER alto (p. ej., 40) podría ser perfectamente razonable para una empresa que aumenta sus beneficios un 50% al año. Por el contrario, un PER bajo (p. ej., 8) podría ser una "trampa de valor" si los beneficios de la empresa están disminuyendo. Este contexto es clave.


    • 🟢 Buena Señal: El ratio PER es razonable en comparación con la tasa de crecimiento de beneficios esperada de la empresa (esto se llama el ratio PEG, y un valor alrededor de 1 a menudo se considera justo).

    • 🟡 Señal de Riesgo: El ratio PER es significativamente más alto que el de sus pares de la industria y su propio promedio histórico, lo que sugiere que su precio descuenta la perfección.

    • 🔴 Señal de Alarma: La empresa no tiene beneficios, por lo que el PER no es aplicable. No estás comprando una participación en un negocio rentable; estás especulando sobre su potencial futuro.


  • Ratio Deuda/Capital:

    La deuda es un arma de doble filo. Puede amplificar los rendimientos cuando los tiempos son buenos, pero puede ser letal durante una recesión cuando los ingresos caen pero los pagos de la deuda aún deben realizarse. Algunas industrias (como los servicios públicos) naturalmente tienen más deuda que otras (como el software). Compara siempre el nivel de deuda de una empresa con el de sus competidores directos.


    • 🟢 Buena Señal: La empresa tiene un balance sólido con significativamente más capital que deuda, lo que le da flexibilidad y resiliencia.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Los niveles de deuda aumentan año tras año, o son mucho más altos que el promedio de la industria.

    • 🔴 Señal de Alarma: El flujo de caja de la empresa no es suficiente para cubrir sus pagos de intereses. Esta es una enorme bandera roja de posible bancarrota.


Un hombre analiza gráficos bursátiles en una computadora en una habitación con poca luz y luz roja. Una lámpara y una planta al fondo crean un ambiente de concentración.

Pilar 2: Análisis Técnico (La Inmersión Profunda en la Psicología del Mercado)


Este pilar trata de entender que los precios de las acciones son impulsados por la oferta y la demanda, que a su vez son impulsadas por emociones humanas como el miedo y la codicia. Un gráfico es una representación visual de esta batalla.


  • Soporte y Resistencia:

    Estos niveles son creados por la memoria del mercado. Un nivel de soporte es un precio donde un gran número de compradores pensaron previamente que la acción era una buena oferta, por lo que es probable que vuelvan a comprar allí. La resistencia es un precio donde los vendedores tomaron ganancias previamente, por lo que es probable que vuelvan a vender allí. Un precio que rompe uno de estos niveles con alto volumen significa un cambio poderoso en la opinión colectiva del mercado.


    • 🟢 Buena Señal: La acción está volviendo a probar un nivel de soporte importante y lo está "manteniendo", confirmado por un alto volumen de compra e indicadores alcistas.

    • 🟡 Señal de Riesgo: La acción se acerca a un nivel de resistencia importante donde ha sido rechazada varias veces antes.

    • 🔴 Señal de Alarma: La acción rompe decisivamente por debajo de un nivel de soporte a largo plazo con un fuerte volumen de venta. El consenso ha cambiado de comprar a vender.


  • Tendencia y Medias Móviles:

    La media móvil de 200 días a menudo se considera la línea divisoria entre un mercado alcista a largo plazo y un mercado bajista para una acción. Muchos grandes fondos institucionales tienen reglas que prohíben poseer acciones que cotizan por debajo de su MM de 200 días. Es por eso que una ruptura por debajo de esta línea puede desencadenar oleadas de ventas. El "Cruce Dorado" (la MM de 50 días cruza por encima de la de 200 días) es alcista porque muestra que el impulso a corto plazo está superando la tendencia a largo plazo de manera positiva.


    • 🟢 Buena Señal: La acción está en una clara tendencia alcista con el precio por encima de las medias móviles de 50 y 200 días con pendiente ascendente.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Las medias móviles están planas y entrecruzándose. La acción carece de dirección y liderazgo.

    • 🔴 Señal de Alarma: Un "Cruce de la Muerte" (la MM de 50 días cruza por debajo de la de 200 días), señalando que la tendencia a largo plazo se ha vuelto negativa.


  • Momento (RSI):

    La señal más poderosa del RSI es la divergencia.

    • Divergencia Bajista: El precio de la acción hace un nuevo máximo, pero el RSI hace un máximo más bajo. Esto es una advertencia de que el impulso alcista se está desvaneciendo y el rally podría estar en sus últimas etapas.

    • Divergencia Alcista: El precio de la acción hace un nuevo mínimo, pero el RSI hace un mínimo más alto. Esto sugiere que la presión de venta está disminuyendo y un fondo podría estar cerca.


    • 🟢 Buena Señal: Aparece una divergencia alcista después de una larga tendencia bajista, lo que sugiere una posible reversión al alza.

    • 🟡 Señal de Riesgo: La acción ha estado en territorio de "sobrecompra" (RSI > 70) durante un período prolongado. No significa vender inmediatamente, pero sí significa ser cauteloso.

    • 🔴 Señal de Alarma: Aparece una clara divergencia bajista después de un rally largo y potente. Es una fuerte señal de advertencia de que la tendencia está a punto de revertirse.


  • Volumen:

    El volumen confirma la acción del precio. Piénsalo como las RPM del motor. Altas RPM (volumen) durante la aceleración (subida de precios) es saludable. Bajas RPM sugieren que el motor está fallando. Un pico masivo de volumen al final de una larga tendencia bajista puede señalar una "capitulación", donde los últimos vendedores en pánico finalmente se rinden, despejando el camino para una nueva tendencia alcista.


    • 🟢 Buena Señal: El volumen aumenta a medida que el precio sube y disminuye a medida que el precio retrocede. Esta es la señal de una tendencia alcista saludable y sostenible.

    • 🟡 Señal de Riesgo: El precio de la acción sube lentamente con un volumen muy ligero y anémico. El movimiento carece de convicción y podría fallar fácilmente.

    • 🔴 Señal de Alarma: El precio está rompiendo un nivel de soporte clave con el mayor volumen visto en meses. Esto es venta institucional, y no quieres estar en el otro lado de esa operación.

Imagen dividida de un joven escribiendo en una computadora antigua en una oficina y un hombre mayor usando una laptop en casa. Contraste entre el pasado y el presente.

Pilar 3: Factores Personales (La Inmersión Profunda en TI)


Este es posiblemente el pilar más importante. Si una acción no se ajusta a tu situación personal, incluso la mejor empresa puede ser una mala inversión para ti.


  • Tolerancia al Riesgo y Horizonte de Inversión:

    Tu horizonte de inversión (cuánto tiempo planeas mantener la inversión) es fundamental. Si necesitas el dinero en un año para el pago inicial de una casa, tienes una baja tolerancia al riesgo porque no tienes tiempo para recuperarte de una caída del mercado. Si estás invirtiendo para la jubilación en 40 años, puedes permitirte asumir más riesgos con acciones de crecimiento porque tienes décadas para superar la volatilidad. Un desajuste entre tu horizonte y el perfil de riesgo de la acción elegida es una receta para el desastre.


    • 🟢 Buena Señal: Tienes una meta financiera y un plazo bien definidos, y has seleccionado acciones cuyo perfil de riesgo se alinea perfectamente con ese plan.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Estás comprando una acción tecnológica muy volátil con dinero que podrías necesitar en los próximos dos años.

    • 🔴 Señal de Alarma: Estás operando con margen (dinero prestado) o invirtiendo dinero que necesitas para gastos de vida esenciales. Cualquier caída podría llevar a la ruina financiera.


  • Diversificación:

    La verdadera diversificación significa poseer activos que no se mueven todos en la misma dirección al mismo tiempo. Poseer 20 acciones tecnológicas diferentes no es diversificación; es concentración. Una cartera bien diversificada podría incluir acciones de diferentes sectores (tecnología, salud, industrial, financiero) e incluso diferentes clases de activos (como bonos o bienes raíces). El objetivo es construir una cartera que pueda resistir cualquier tormenta individual.


    • 🟢 Buena Señal: La acción que estás considerando comprar representa solo un pequeño porcentaje (p. ej., 5% o menos) de tu cartera de inversión total.

    • 🟡 Señal de Riesgo: Más del 20% de tu cartera está invertido en una sola empresa o en una sola industria.

    • 🔴 Señal de Alarma: Tienes todos los ahorros de tu vida en una o dos acciones. Estás expuesto a un riesgo catastrófico si una de esas empresas falla.


🔖 Puntos Clave


  • Piensa como un Propietario: Usa el análisis fundamental para encontrar empresas de alta calidad con ventajas competitivas duraderas y finanzas sólidas que querrías poseer a largo plazo.


  • Elige el Momento de Entrada: Usa el análisis técnico no como una bola de cristal, sino como una herramienta para medir el sentimiento del mercado y evitar comprar una acción que está en una clara tendencia bajista.


  • Conócete a ti Mismo: El factor más importante eres tú. Asegúrate de que cada inversión se alinee con tu tolerancia al riesgo personal, tus metas financieras y tu cronograma.


  • Combina los Pilares: Los inversores más exitosos a menudo utilizan un enfoque híbrido. Usan los fundamentales para decidir qué comprar y los técnicos para ayudarles a decidir cuándo comprar.


Al aplicar diligentemente estos tres pilares, puedes pasar de ser un especulador a un verdadero inversor, construyendo una cartera diseñada para el éxito a largo plazo. Esperamos que continúes profundizando en cómo elegir acciones, pero recuerda, esto solo ha sido un resumen de lo básico. Depende de ti seguir investigando más a fondo. ¡Feliz inversión!


Continúa leyendo sobre cómo Elegir una Acción en el sector de la salud.


Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page