Comprende de que trata la educación: su propósito, formas y desafíos modernos
- 10 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Los profundos cambios en la educación a lo largo de los siglos han sido fundamentales para la preservación de la cultura y la enseñanza de conocimiento que permite la preparación, adaptación y desarrollo del individuo. Desde tiempos inmemorables hasta las complejas redes educativas modernas, la educación ha transitado el camino de fomentar el conocimiento del individuo, desarrollando su juicio sobre lo que se le enseña y promoviendo la reflexión de un testimonio vivo de la evolución de la humanidad.
Las funciones de la educación sirven de progreso a la sociedad porque mejora los niveles de empleo en el país, desarrolla la innovación científica y tecnológica, guía y moldea los valores y la identidad de la sociedad y diversifica el desarrollo de la joven generación.
¿Qué es la educación?

Son muchos los conceptos y definiciones que varios autores han dado sobre educación, pero todos concuerdan que la educación es la formación a través de un proceso continuo, práctico y metodológico en el que se desarrollan las facultades intelectuales, morales y físicas del individuo para que se incorpore a la sociedad de una manera más efectiva.
Pero nosotros lo podemos explicar de una forma más holística y factible para usted al decir que la educación es adquirir conocimientos, habilidades, creencias, valores o hábitos. Es un proceso vital que nos ayuda a crecer, aprender y adaptarnos a nuestro entorno. Es la acción ejercida por la “generación adulta” sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. En resumen, es preparar al hombre para el trabajo y la vida social.
La educación se puede tener en tres contextos diferentes:
Educación formal

Se desarrolla en diferentes etapas, como la enseñanza prescolar, enseñanza primaria, enseñanza secundaria, enseñanza preuniversitaria y la universidad. Donde al terminar toda esta escalera de desafíos, se expide un documento o certificado que permite una ubicación laboral.
Educación no formal

Esta se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un currículo de estudios. Estos tienen la intención de educar, pero no se reconoce por medio de certificados.
Educación informal

Es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida y se da sin ninguna intención educativa.
¿Para qué sirve la Educación?

La educación sirve para el desarrollo social, económico y de la calidad de vida de una persona, de un país y del mundo. Se consigue a través del perfeccionamiento de habilidades y conocimientos necesarios para resolver problemas, competir en el mercado laboral, interactuar con el entorno y tomar decisiones. De igual manera, hay muchos países que utilizan la educación para adoctrinar y llenar de ideología a los educandos
Crítica al sistema de educación
En el mundo de hoy, en el que se encuentran cada vez más presentes las complejas redes educativas modernas, la educación está cambiando la forma en que se enseña y se aprende con un enfoque más configuracional. Donde se reconoce la importancia de las habilidades y competencias que nos hacen más humanos, tales como: pensamiento crítico, empatía, creatividad, comunicación y el trabajo en equipo.
Estas habilidades y competencias provocan que los profesores tengan que repensar su nuevo papel y su nueva función social. Y a su vez, la educación también necesita reinventar sus objetivos, prioridades y cambiar de una vez las metodologías viejas y obsoletas que privilegian el aprendizaje memorístico del alumno y darle prioridad o potenciar el pensamiento crítico como rectora de las habilidades que nos hacen más humanos.
Muchos filósofos critican severamente el sistema educativo actual, afirmando que los gobiernos deberían desarrollar cambios radicales, atendiendo a las necesidades de los estudiantes y que no sea manipulado e influenciado por el régimen actual. Se desea que no se les imponga currículums ocultos en los que se esconden las ideologías y las verdaderas intenciones de la educación en esas situaciones.
Se necesita formar individuos con base a su libertad, atendiendo a sus deseos e intereses para que adquieran un pensamiento crítico, con el fin de lograr una sociedad más justa y equitativa.
🔖 Conclusiones
Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la manera en que el individuo piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
La educación es un importante motor del desarrollo de la sociedad para reducir la pobreza, mantener la igualdad, la inclusión, el progreso y la estabilidad de la población. Es uno de los instrumentos más eficaces para conseguir la paz, la salud y la riqueza.
Los momentos actuales que vive nuestra sociedad exige de una inmediata transformación de la educación para reformar el favoritismo de los tiempos remoto y modernizar nuestra idoneidad de intervenir unido por un futuro más razonable y que se ajuste a la realidad de nuestros tiempos.