top of page
Grey Round Patterns
Sherringford's logo

El Negocio de la Enfermería: Donde la Experiencia Clínica se Encuentra con el Impulso Emprendedor

  • 12 jul
  • 6 Min. de lectura
Una asistente de salud sonriente, de cabello rizado y uniforme azul, con un bolso, saluda a un hombre mayor en silla de ruedas, en un ambiente hogareño con un gato atigrado durmiendo cerca.

Durante mucho tiempo, las enfermeras se han limitado a roles hospitalarios, centrados únicamente en el cuidado del paciente. Este patrón estrecho ha moldeado cómo la sociedad, e incluso las propias enfermeras, ven la profesión.


Pero con el rápido avance tecnológico, el emprendimiento ha surgido en muchos campos, incluida la atención médica. Afortunadamente, muchas enfermeras están empezando a adoptar esta mentalidad emprendedora.


Al aprovechar sus conocimientos y habilidades, las enfermeras pueden construir negocios exitosos junto con su trabajo y el campo competitivo de la atención médica. En este caso, el éxito requiere disciplina, un plan claro, metas medibles y consistencia. Este cambio marca el auge del emprendimiento en enfermería, abriendo nuevos caminos para los profesionales clínicos más allá de los hospitales.


Cualquiera con estas habilidades puede tener éxito, y las enfermeras las tienen. Muchas enfermeras ya han demostrado que es posible trabajar en atención médica mientras se dirige un negocio. Dicen que es difícil al principio, pero se adaptaron y aprendieron a resolver los desafíos empresariales paso a paso, y tú puedes hacer lo mismo.


En este blog, exploraremos cómo, como enfermera, puedes iniciar tu propio negocio. Aprenderás sobre las barreras comunes, las oportunidades reales, y cómo equilibrar tu compromiso ético con el cuidado del paciente mientras construyes tu propia empresa significativa. Si alguna vez te has preguntado cómo las enfermeras pueden iniciar un negocio mientras siguen sirviendo a los pacientes, esta guía es para ti.



La Visión Tradicional de la Enfermería


La naturaleza de la especialización y la carga de trabajo de las enfermeras las ha colocado en puestos hospitalarios y centrados en el paciente. Estas limitaciones crearon patrones y estereotipos en la forma en que trabajan las enfermeras, afectando las experiencias de otras enfermeras.


La innovación y el desarrollo tecnológico han facilitado el trabajo en todos los campos, incluyendo la salud y el fitness. Por ejemplo, los sistemas de registros médicos electrónicos permiten a las enfermeras acceder y actualizar la información del paciente de forma rápida y precisa.


Tales desarrollos pueden ayudar a reducir el personal de enfermería y la carga de trabajo, presentando una gran oportunidad para considerar el aprovechamiento de proyectos empresariales.


Entonces, ¿qué es un emprendedor en primer lugar? En pocas palabras, un emprendedor es alguien que inicia y gestiona un negocio. Un emprendedor identifica problemas o necesidades y crea soluciones, productos o servicios innovadores para satisfacer esas necesidades.


La mayoría de la gente piensa que es difícil para cualquiera sin experiencia empresarial lanzar un proyecto de este tipo.


La verdad es que no tienes que ser un desarrollador de negocios experto para lanzar tu propio negocio. Y cuando se trata de enfermeras, ya tienes las habilidades necesarias para que tu negocio sea exitoso, y profundizaremos en eso más adelante.


¿Es una Enfermera Capaz de Convertirse en Emprendedora?

Una joven profesora rubia sonríe mientras explica algo en una pizarra blanca a un grupo diverso de cuatro estudiantes sentados. La pizarra muestra "Practice Test" escrito y algunos garabatos, indicando una sesión de estudio o tutoría.

Sí, y aquí está el porqué: Tú, como enfermera, has adquirido habilidades que son los elementos centrales para que cualquier negocio tenga éxito.


  • En primer lugar, interactúas con pacientes y sus familias, lo que te dota de habilidades de comunicación. Así, ayuda a identificar brechas, puntos de dolor y sentimientos. Estas habilidades de comunicación son esenciales en el networking y la colaboración.

  • En segundo lugar, trabajar en un plan a largo plazo es otro elemento que te capacita para tratar a muchos pacientes. Este patrón de trabajo te ayuda a formar tu estrategia y plan de negocio, y a trabajar en ello paso a paso.

  • En tercer lugar, te enfrentas a desafíos diarios, lo que fortalece tus habilidades de resolución de problemas. Posteriormente, te prepara para resolver cualquier problema inesperado relacionado con tu negocio.

  • En cuarto lugar, a lo largo de este ambiente desafiante y estresante, desarrollarás adaptabilidad, creatividad, análisis y pensamiento crítico.


Sin embargo, estas habilidades por sí solas no son suficientes para desarrollar un negocio exitoso. Puede que necesites algunos conocimientos básicos de marketing y negocios.


Barreras para el Emprendimiento en Enfermería


Si bien el concepto de emprendimiento en enfermería está creciendo, las barreras para el emprendimiento en enfermería aún pueden impedir que muchos profesionales inicien su viaje.


Las barreras, los desafíos y las limitaciones son una parte inevitable de tu viaje; de hecho, podrían ser una señal de progreso. Pero lanzar un negocio junto con tu trabajo principal puede ser más difícil debido a las responsabilidades de las enfermeras y a muchos obstáculos.


Sin embargo, puedes tener éxito si trabajas estratégicamente con un plan claro y específico. Requiere que seas constante y resuelvas cada barrera que pueda surgir. También requiere que evites el estrés y el agotamiento al relajarte y aceptar estos desafíos y dificultades.


Yo experimenté agotamiento al lanzar mi negocio. Mis expectativas no se cumplieron porque estaba trabajando sin un plan claro y específico. Como resultado, me di cuenta de que el paso más importante que debes priorizar es trabajar de acuerdo con tu plan de manera constante mientras mides el progreso. Y para prepararte para los desafíos, el agotamiento, la desesperación y los sentimientos de desesperanza.


Aquí están los desafíos más comunes que puedes enfrentar al comenzar de nuevo:


  1. Falta de Conocimientos y Experiencia Empresarial: La educación en enfermería está muy alejada de la gestión empresarial, las finanzas y el marketing. Afortunadamente, hay similitudes con las habilidades que ya has aprendido. Pero es posible que necesites invertir en un curso de negocios o buscar un mentor que pueda ofrecerte orientación.


  2. Barreras Financieras: Iniciar un negocio requiere capital para licencias, equipo, marketing y operaciones. Si estás empezando, explora opciones de financiación como préstamos para pequeñas empresas, subvenciones relacionadas con la atención médica o el crowdfunding. Empieza pequeño y escala gradualmente.


  3. Desafíos Regulatorios y de Licencias: Los negocios de atención médica están regulados, y pueden ser necesarias licencias específicas. Investiga tus leyes locales, consulta a expertos legales y asegura el cumplimiento total.


  4. Gestión del Tiempo y Equilibrio entre Vida Laboral y Personal: Equilibrar una carrera de enfermería con la propiedad de un negocio puede ser abrumador. Una programación eficaz, los comienzos a tiempo parcial y la subcontratación de tareas (por ejemplo, contratar a un experto en marketing) pueden ayudar.


  5. Miedo al Fracaso: El miedo al progreso lento y la incertidumbre son comunes. Mantente centrado definiendo un propósito claro, creando metas realistas y celebrando pequeñas victorias.


  6. Agotamiento y Fatiga Emocional: Previene el agotamiento estableciendo límites, tomando descansos y practicando el autocuidado. Una enfermera sana es una emprendedora productiva.


  7. Red Limitada en la Comunidad Empresarial: Utiliza plataformas como LinkedIn, asiste a eventos y conecta con colegas de la industria para hacer crecer tu red.


  8. Falta de Habilidades de Marketing y Ventas: El marketing es crítico. Toma cursos básicos o asóciate con alguien con experiencia en marketing.


  9. Competencia y Saturación del Mercado: Destaca dominando tus habilidades centrales, identificando nichos de mercado y ofreciendo un valor único a los clientes.


  10. Barreras Tecnológicas: Si no eres experto en tecnología, invierte en software fácil de usar o contrata a alguien para gestionar las tareas tecnológicas.


  11. Estigma o Percepción de Roles "No Clínicos": Educa a otros sobre cómo los negocios y la atención médica pueden ir de la mano. Tu experiencia añade un valor único.


  12. Preocupaciones Legales y de Responsabilidad: Protégete con seguros y cumplimiento legal. Trabaja con un abogado familiarizado con los negocios de atención médica.


Modelos de Negocio Emergentes en la Enfermería


A pesar de los desafíos, muchas enfermeras han encontrado éxito al elegir caminos que se alinean con sus habilidades y pasiones. Echemos un vistazo a algunas de las ideas de negocio más prometedoras para enfermeras registradas que están marcando la diferencia hoy en día.


1. Startups de Tecnología de la Salud y Salud Digital

Las enfermeras pueden aprovechar la tecnología en áreas como:

  • Plataformas de telesalud

  • Aplicaciones de monitoreo de pacientes

  • Dispositivos de salud vestibles (wearables)

2. Práctica Privada y Enfermería de Conserjería

Las oportunidades incluyen:

  • Atención domiciliaria privada

  • Enfermería de conserjería para clientes VIP

  • Servicios de enfermería móvil

3. Educación y Coaching en Salud

Las enfermeras pueden crear:

  • Programas de coaching de salud

  • Talleres de bienestar en línea

  • Servicios de defensa del paciente

  • Cursos de primeros auxilios o enfermedades crónicas

4. Redacción Médica y Blogging

Comparte tu experiencia mediante:

  • Redacción de materiales de educación para pacientes

  • Inicio de un blog de atención médica

  • Creación de contenido médico para sitios web y revistas


Consideraciones Éticas: ¿Pueden Coexistir el Lucro y el Cuidado del Paciente?


Equilibrar tu deber de cuidado al paciente con la gestión de un negocio no es fácil. Pero con el enfoque correcto, es posible.


Siempre debes poner el bienestar del paciente primero. Tu modelo de negocio debe alinearse con el principio de beneficencia: hacer el bien a los demás. Evita cualquier modelo que sacrifique el cuidado por la ganancia.


Ya sea que ofrezcas telesalud o coaching de bienestar, tu brújula ética debe guiar cada decisión.


un enfermero joven y sonriente con uniforme azul estrechando la mano de una paciente mayor con bata hospitalaria, quien está acostada en una cama de hospital. Se observa equipo médico al fondo, sugiriendo un entorno de cuidado.

🔖Conclusiones


Para resumir, como enfermera, ya tienes fortalezas centrales que pueden llevarte al éxito. Aun así, es posible que necesites tomar cursos adicionales en negocios, marketing o finanzas para apoyar plenamente tu viaje.


También necesitarás construir un sistema con metas claras y plazos mientras priorizas tu bienestar. Evita el estrés, la abrumación y el agotamiento cuidándote de la misma manera que cuidas a tus pacientes.


Estas habilidades –disciplina, comunicación, resolución de problemas y adaptabilidad– se convertirán en tus mayores activos a medida que enfrentes desafíos. Iniciar un negocio como enfermera puede ser difícil al principio, pero si te mantienes comprometida y creces a través del proceso, los resultados comenzarán a aparecer, a veces de golpe.


Lo más importante es que siempre recuerdes tu responsabilidad ética con los pacientes. El emprendimiento en enfermería debe mejorar tu impacto, no comprometer tu cuidado.


Al final, tus esfuerzos darán sus frutos. Mantente consistente, mantén la esperanza y trata cada desafío como un paso adelante. Sigue preguntándote:

"¿Estoy construyendo algo que refleja mis valores y ayuda a los demás?"

Si la respuesta es sí, entonces ya estás en el camino correcto.


Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

We designed Sherringford.org to be more than just an educational resource; it's a platform intended to bring a refreshing twist to your daily professional life.

bottom of page