IA Detecta Lesiones Cerebrales Minúsculas para Curar la Epilepsia Pediátrica
- 1 oct
- 2 Min. de lectura

Un estudio reciente ha revelado que una herramienta avanzada de Inteligencia Artificial (IA), apodada el "detective de epilepsia de IA", puede detectar lesiones cerebrales diminutas que son la causa de epilepsia grave en niños, lo que promete un diagnóstico más rápido, un tratamiento más preciso y una posible cura.
El desarrollo, liderado por un equipo del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) y el Hospital Infantil Real (RCH) en Australia, se centra en la detección de displasias corticales focales (DCF), malformaciones que se desarrollan mientras el bebé está en el útero y son una causa común de convulsiones resistentes a los fármacos.
La epilepsia afecta aproximadamente a uno de cada 200 niños, y las DCF se encuentran entre las causas de las convulsiones que suelen comenzar durante la edad preescolar. Sin embargo, estas lesiones son difíciles de identificar mediante resonancias magnéticas (MRI) rutinarias, a menudo siendo invisibles con las técnicas tradicionales. Antes de usar el detector de IA, el estudio encontró que el 80 por ciento de los pacientes había tenido su diagnóstico pasado por alto en la examinación humana de sus resultados de MRI.
La Dra. Emma Macdonald-Laurs, neuróloga pediátrica del RCH que dirigió el equipo, explicó que el no lograr localizar el tejido anormal ralentiza el camino hacia un diagnóstico definitivo y puede impedir que un niño sea derivado a una cirugía de epilepsia potencialmente curativa. La prolongación de las convulsiones descontroladas aumenta la probabilidad de que el niño desarrolle dificultades de aprendizaje o discapacidad intelectual.
La nueva herramienta de IA fue entrenada utilizando información de resonancias magnéticas (MRI) y tomografías por emisión de positrones con FDG (FDG-PET). El detector demostró ser capaz de encontrar lesiones del tamaño de un arándano o más pequeñas.
En la cohorte de prueba, la herramienta asistida por imágenes médicas registró su mejor resultado con una tasa de éxito del 94 por ciento en la detección de las lesiones. La Dra. Macdonald-Laurs señala que, si bien la herramienta es como un "detective" que ayuda a armar el rompecabezas, no reemplaza a los radiólogos o médicos de epilepsia.
Los resultados han sido impresionantes. De 17 niños en el grupo de prueba, 12 se sometieron a cirugía para extirpar sus lesiones, y 11 de ellos están ahora libres de convulsiones. La familia de Royal, un niño de 5 años que antes sufría múltiples convulsiones al día, testificó que, tras la cirugía asistida por la IA, ahora está libre de ellas.
Este diagnóstico más preciso conduce a referencias más rápidas para la cirugía y permite a los neurocirujanos desarrollar una hoja de ruta quirúrgica más segura, evitando vasos sanguíneos importantes y regiones cerebrales que controlan el habla, el pensamiento y el movimiento.
Aunque el uso de PET, que implica costos más altos y cierta dosis de radiación, es una salvedad, los investigadores están entusiasmados con los resultados y planean probar el detector en hospitales pediátricos adicionales en Australia con financiación extra.










Comentarios