top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Logran la Prueba de Concepto para Generar Óvulos a Partir de Células Somáticas

  • 20 oct
  • 3 Min. de lectura
Una científica con gafas y guantes trabaja con un microscopio, junto a un monitor que muestra una imagen ampliada de la fertilización.

Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) han logrado un hito científico único, consiguiendo la prueba de concepto para generar óvulos a partir de células somáticas—específicamente, células de la piel—que fueron capaces de producir embriones humanos tempranos. Esta investigación, publicada en la revista Nature Communications, introduce una posible vía para la gametogénesis in vitro (GIV), el proceso de crear gametos.


La técnica promete esperanza para millones de personas que enfrentan infertilidad debido a la falta de óvulos viables, como mujeres de edad materna avanzada o aquellas que no pueden producir óvulos debido a tratamientos previos contra el cáncer u otras causas. Además, presenta la posibilidad de que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos.


La metodología, caracterizada por el autor principal Shoukhrat Mitalipov, Ph.D., como "mitomeiosis", representa lo que él llama un "tercer" método de división celular, distinto de la mitosis y la meiosis tradicional. En lugar de intentar construir óvulos desde cero utilizando células madre, el equipo de OHSU empleó una estrategia basada en la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), la misma técnica utilizada en 1997 para clonar a la oveja Dolly.


En este proceso, el núcleo de una célula de la piel (que contiene 46 cromosomas) se trasplanta a un óvulo donante despojado de su propio núcleo. El paso crucial es la inducción de la "mitomeiosis," que impulsa al núcleo implantado a descartar la mitad de sus cromosomas, produciendo un óvulo haploide con 23 cromosomas. Cuando este nuevo óvulo es fertilizado posteriormente con esperma a través de procedimientos estándar de FIV, resulta en un embrión diploide que lleva material genético de ambos padres.


Los investigadores informaron haber producido 82 ovocitos funcionales que luego fueron fertilizados. Sin embargo, la tecnología actualmente presenta desafíos. La mayoría de los óvulos fertilizados no lograron progresar más allá de la etapa de 4 a 8 células, y solo un pequeño porcentaje—el 9%—se desarrolló hasta la etapa de blastocisto seis días después de la fertilización.


Una limitación significativa identificada por el equipo es la alta prevalencia de anomalías cromosómicas, conocida como aneuploidía, que impide que los embriones resultantes se desarrollen normalmente. Además, a diferencia de la meiosis natural, la mitomeiosis inducida resultó en distribuciones aleatorias de cromosomas y no logró la necesaria recombinación (intercambio de partes) entre pares de cromosomas. Amander Clark, una bióloga del desarrollo, afirmó que dado que todos los embriones resultantes tenían números cromosómicos anormales, la tecnología "no debería avanzar a la práctica clínica con fines reproductivos" en esta etapa.


Los investigadores, incluida la primera autora Nuria Marti Gutierrez, Ph.D., reconocen que queda mucho trabajo por hacer, específicamente la necesidad de comprender cómo asegurar que los cromosomas se emparejen y se separen fielmente para crear ovocitos con el número correcto de cromosomas. El equipo de Mitalipov sigue siendo optimista, pero advierte que este desarrollo es estrictamente una prueba de concepto. Estiman que se requerirá al menos una década de investigación adicional antes de que el enfoque pueda considerarse lo suficientemente seguro y efectivo como para avanzar a un ensayo clínico.



🔖 Fuentes




Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page