top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Watson de Morris Chestnut: Fusionando la Tradición de Sherlock Holmes con el Vanguardista Misterio Médico de CBS

  • 11 oct
  • 7 Min. de lectura

Watson de Morris Chestnut de pie con confianza en un traje, con un estetoscopio alrededor del cuello, frente a grandes ventanas con vista a la ciudad. El logo original de CBS es visible, destacando su papel en la serie de misterios médicos.
Créditos de la imagen: CBS / Watson. Uso justo.

Desde el siglo XIX, los personajes de Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes y el Dr. John H. Watson, han permanecido como figuras perdurables en la literatura y otros medios a nivel mundial. Si bien recientes adaptaciones televisivas exitosas como "Sherlock" de la BBC y "Elementary" de CBS han dado nuevos giros a la pareja, una nueva serie de CBS y Paramount cambia audazmente el foco de atención completamente hacia el doctor. Esta es la premisa de Watson, un nuevo drama médico protagonizado por el veterano actor Morris Chestnut en el papel principal del Dr. John Watson.


Ambientada en Pittsburgh, Pensilvania, la serie comienza seis meses después de la impactante muerte de Sherlock Holmes, quien pereció a manos del malicioso Profesor James Moriarty. Lejos de ser simplemente un drama hospitalario estándar, Watson combina la intensidad de un misterio médico de CBS con el alto riesgo de una serie de detectives, exigiendo a su equipo ir más allá de lo obvio.



Watson de Morris Chestnut de pie con su equipo de investigación en una oficina iluminada por el sol, mostrando un grupo diverso de profesionales listos para enfrentar complejos misterios médicos en el drama de CBS.
Créditos de la imagen: Blex Media / Watson. Uso justo.

Dr. Watson, Post-Holmes: Una Nueva Era en Pittsburgh


La serie arroja inmediatamente a los espectadores a las consecuencias de la tragedia: la muerte de Sherlock Holmes. Después de un intento desesperado por salvar a su amigo, el Dr. Watson despierta de un coma, sufriendo de una lesión cerebral traumática (LCT). A instancias del testamento de Holmes, Watson regresa a Pittsburgh para establecer la Clínica Holmes dentro del hospital más grande de la ciudad. Esta clínica se convierte en el centro para Watson, quien se ve obligado a usar su sombrero de detective mientras él y su equipo investigan casos únicos y distintos, a menudo mientras lucha contra sus propios y alarmantes síntomas de LCT.


El veterano actor Morris Chestnut, descrito como infinitamente carismático, está claramente a la altura de la tarea de liderar la serie. Sin embargo, el consenso crítico inicial destaca un fallo principal: la conexión forzada de la serie con el Universo de Sherlock Holmes más amplio. Aunque fue creada por el productor de "Elementary", Craig Sweeny, el piloto se describe como confuso, con la tradición de Sherlock forzada creando una "apertura inestable". La serie integra elementos de manera torpe, como Watson usando de repente la palabra "¡Eureka!" y su conductor, Shinwell Johnson (Ritchie Coster), cuyas conexiones con Scotland Yard se mencionan constantemente (a pesar de estar en Pittsburgh), transformándose en su confidente y solucionador de problemas más cercano. Los críticos argumentan que la serie "podría haber funcionado fácilmente como un drama de misterio médico simple y directo" sin intentar encajar "una clavija cuadrada en un agujero redondo" al unir estos dos mundos de forma fortuita. El comienzo confuso y las influencias innecesarias de Sherlock Holmes dan lugar a un inicio inestable en los primeros episodios.


La Cohorte de la Clínica Holmes y las Tensiones Hospitalarias


A pesar de los tropiezos narrativos iniciales, la dinámica de los personajes dentro de la Clínica Holmes genera una intriga significativa. El equipo de la clínica incluye al Dr. Stephens Croft y al Dr. Adam Croft (gemelos idénticos con una relación fracturada). Stephens es estirado y estoico, mientras que Adam es sociable, pero tiene un pasado sórdido. A los Croft se une la Dra. Sasha Lubbock (Inga Schlingmann), una especialista en reumatología e inmunología cuyo dulce comportamiento sureño (incluido un fuerte acento de Texas) la mantiene atrapada en un romance insatisfactorio. Aún así, la médico más intrigante de la cohorte es la Dra. Ingrid Derian (Eve Harlow), quien también actúa como la neuróloga personal del Dr. Watson. Fría, calculadora y la clara favorita de Watson, Ingrid podría ser una sociópata.


Sumándose a la tensión está la Dra. Mary Morstan (Rochelle Aytes), la esposa distanciada de Watson y directora del hospital que alberga la Clínica Holmes. Chestnut y Aytes comparten una "química fantástica" a pesar de las diferentes tácticas de atención al paciente de sus personajes. Además, el pasado de la expareja, que Mary está dispuesta a cerrar y Watson está desesperado por mantener abierto, alimenta la tensión que recorre esta primera temporada.



Más Allá de la Bata Blanca: Narrativa Visual a Través del Diseño de Vestuario


Un elemento crucial que ayuda a que Watson se destaque en el "panorama abrumador de dramas hospitalarios" es su enfoque distintivo de la narrativa visual, particularmente a través del diseño de vestuario. La diseñadora de vestuario Kerry Weinrauch buscó hacer que la serie fuera visualmente diferente de otros contenidos en el género médico, señalando que muchos procedimientos médicos se basan en "solo batas blancas y uniformes quirúrgicos", lo que puede resultar monótono. Dado que Watson abarca géneros (funcionando como un procedimiento médico y una serie de misterio/detective), el vestuario es una herramienta de comunicación vital.


La estrategia de Weinrauch fue separar inmediatamente a Watson de Morris Chestnut y su equipo del resto de los profesionales médicos en la instalación médica UHOP. El equipo de la Clínica Holmes viste tonos de gris, siendo el de Watson un gris ligeramente más oscuro para enfatizar su separación y liderazgo. Además, la diseñadora decidió intencionalmente que el equipo nunca usaría sus batas de laboratorio fuera del laboratorio real, evitando los clichés visuales asociados con el género.



Watson de Morris Chestnut de pie con confianza junto a sus dos colegas, uno con traje y el otro con ropa casual, mostrando el enfoque del trío en resolver misterios médicos.
Créditos de la imagen: Bleeding / Watson. Uso justo.

Vistiendo al Doctor Detective y a Su Cohorte


El estilo personal de Watson refleja su naturaleza aspiracional y segura de sí misma. El equipo de diseño optó por trajes de corte italiano, alejándose del aspecto de doctor típico. Weinrauch tuvo la suerte de que Chestnut se sienta cómodo con "colores o patrones o elecciones de estilo audaces", lo que permite que el personaje "resalte" a través de colores brillantes, cuadros interesantes y combinaciones de colores únicas.


Las Contrapartes y la Directora


La atención al detalle en el vestuario se extiende a todo el elenco:


Dra. Mary Morstan: Su vestimenta está diseñada para transmitir fuerza y poder, utilizando telas suaves y fluidas junto con elementos masculinos, manteniéndola "fuerte, pero femenina al mismo tiempo". Curiosamente, los colores que usa se eligen intencionalmente para ser opuestos a los de Watson cuando están en conflicto, y más cercanos cuando encuentran puntos en común.


Shinwell Johnson: Las elecciones de vestuario para el solucionador de problemas de Watson están profundamente arraigadas en la historia, influenciadas por los gánsteres del East End que datan desde el siglo XVIII hasta la década de 1960. Su estilo emplea tweeds clásicos y cortes británicos, conectándolo sutilmente con Gran Bretaña y el recientemente fallecido Sherlock Holmes.


Dra. Sasha Lubbock: En marcado contraste con el resto de la paleta oscura, Sasha es el único personaje vestido con colores primaverales brillantes, estampados y florales, lo que refleja su estilo optimista, femenino, de debutante sureña.


Los Gemelos Croft (Stephens y Adam): Para diferenciar a los hermanos gemelos interpretados por el mismo actor (Peter Mark Kendall), su ropa encarna sus personalidades. Adam exhibe un "estilo urbano más hipster" y un ambiente relajado de música indie, mientras que el aspecto de Stephens es "tenso, cerrado, más clínico y una forma práctica de vestir", realzando su naturaleza estoica.


La diseñadora de vestuario enfatiza que estas elecciones detalladas son cruciales porque la audiencia comienza a juzgar a un personaje por lo que lleva puesto incluso antes de que hable, ayudando a hacer que los personajes sean creíbles y mejorando la fantasía y el escapismo del género de misterio.



El Corazón del Misterio: Medicina Ética y Excelencia Procesal


Aunque la serie experimentó un comienzo inestable debido a la necesidad innecesaria de forzar las influencias de Sherlock Holmes, Watson finalmente encuentra su base más sólida al concentrarse en sus misterios médicos y en las personas que los padecen.


La serie brilla cuando va más allá de los escenarios típicos de crisis médicas para examinar preguntas éticas en torno al sistema de atención médica moderno. Por ejemplo, la serie dedica un episodio a atender a una mujer en una crisis de anemia falciforme cada vez más desafiante. Este enfoque permite que Watson profundice en complejas cuestiones sociales, preguntando específicamente por qué ciertos tratamientos y curas se retienen a menos que puedan comprarse. Exploraciones éticas similares se utilizan cuando la serie examina marcadores genéticos para el cáncer en otro episodio. Esta combinación de abordar problemas médicos graves mientras simultáneamente se involucra en la resolución de crímenes garantiza que el Misterio Médico de CBS ofrezca una perspectiva fresca sobre el formato procesal.



🔖 Puntos Clave


La nueva serie Watson se distingue por una cautivadora actuación central de Morris Chestnut y una estética visual elevada proporcionada por un diseño de vestuario único.


🗝️ Un Cambio de Enfoque: Watson reorienta con éxito el Universo de Sherlock Holmes, colocando al Dr. John Watson en el centro de un drama de detectives médicos en Pittsburgh después de la muerte de Sherlock a manos de Moriarty.


🗝️ Tensión Narrativa: La integración forzada inicial de la tradición de Holmes creó un comienzo inestable, pero la serie se estabiliza cuando se apoya en los elementos del procedimiento médico y el drama interno entre Watson y su equipo, especialmente su esposa distanciada, la Dra. Mary Morstan.


🗝️ Distinción Visual: El diseño de vestuario juega un papel clave para hacer que Watson sea diferente de otros dramas hospitalarios. A través de paletas de colores específicas (grises para el equipo de la clínica), trajes de corte aspiracional para Watson, y atuendos históricamente informados para figuras como Shinwell Johnson, los personajes se diferencian visualmente y cobran vida.


🗝️ Profundidad Procesal: La serie sobresale en su misión principal de combinar la resolución de crímenes con misterios médicos, yendo más allá de los casos estándar para examinar profundas preguntas éticas sobre el acceso a la atención médica y la accesibilidad a los tratamientos.



🌐 Fuentes externas

sherringford punto org fondo blanco

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page