Calcio en las Arterias Coronarias: Un Poderoso Predictor de la Mortalidad por Todas las Causas y de la Salud General
- 10 nov
- 3 Min. de lectura

Durante décadas, la puntuación de Calcio en las Arterias Coronarias (CAC) ha sido una herramienta fundamental en la medicina cardiovascular, sirviendo como una medida robusta de la carga de placa aterosclerótica calcificada dentro de las arterias coronarias. Una puntuación alta indica un mayor riesgo de lesiones coronarias obstructivas, que pueden provocar eventos isquémicos como el infarto agudo de miocardio (ataque cardíaco). Por el contrario, tradicionalmente, una puntuación CAC de cero ha señalado una salud cardíaca óptima y una baja probabilidad de eventos cardíacos inminentes.
Sin embargo, una investigación pionera revelada este mes en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón (AHA) 2025 está obligando a la comunidad médica a adoptar una perspectiva mucho más amplia sobre esta herramienta de diagnóstico común.
Investigadores de Intermountain Health en Salt Lake City analizaron meticulosamente los datos médicos de más de 40,000 pacientes considerados en riesgo de enfermedad de las arterias coronarias (CAD). Utilizando exploraciones de PET/TC cardíaco, estratificaron a los pacientes según sus puntuaciones CAC y luego rastrearon sus resultados durante un período de cinco años, monitoreando específicamente la mortalidad por todas las causas.
Los resultados fueron asombrosos: los individuos que tenían cualquier nivel detectable de calcio en sus arterias coronarias se enfrentaron a un riesgo de dos a tres veces mayor de muerte por todas las causas en comparación con aquellos con una puntuación CAC de cero.
Aún más sorprendente, el riesgo se extendió dramáticamente más allá de los problemas cardíacos típicos. De las muertes reportadas en el grupo CAC-positivo, aproximadamente el 75% se atribuyó a enfermedades no cardiovasculares. Este fenómeno llevó al Dr. Jeffrey L. Anderson, el investigador principal, a postular que la puntuación CAC puede ser un "predictor más poderoso de la salud general de una persona de lo que se pensaba anteriormente".
El estudio sugiere un cambio de paradigma, donde la calcificación coronaria indica riesgos sistémicos para la salud. Una explicación plausible para este fuerte vínculo con la muerte no cardíaca implica el concepto de aterosclerosis sistémica, donde las placas en las arterias coronarias reflejan procesos patológicos similares en otros lechos vasculares. Además, la inflamación crónica asociada con la aterosclerosis podría afectar mecanismos cruciales de vigilancia inmunológica, facilitando así el desarrollo de afecciones como el cáncer u otras enfermedades sistémicas.
Si bien los mecanismos que vinculan el CAC con la muerte no cardíaca aún no se comprenden completamente, el equipo de investigación de Intermountain está avanzando con estudios para estratificar y examinar estas causas de muerte no cardiovasculares. Las implicaciones clínicas son inmensas: la exploración CAC no invasiva, que ya está ampliamente disponible, pronto podría evolucionar de predecir principalmente el riesgo de ataque cardíaco a servir como una herramienta de evaluación holística.
En última instancia, esta investigación sugiere que la presencia o ausencia de Calcio en las Arterias Coronarias puede encapsular la resiliencia de la Salud General de un individuo, guiando intervenciones de salud multifacéticas y transformando las estrategias para la medicina preventiva contra un amplio espectro de enfermedades potencialmente mortales relacionadas con la Mortalidad por Todas las Causas.
La conexión entre el endurecimiento vascular localizado y la esperanza de vida generalizada actúa como un canario en la mina de carbón: lo que parece ser un problema cardíaco limitado es, de hecho, una señal crucial de que todo el sistema corporal está bajo tensión.
🔖 Fuentes
Palabras clave: Calcio en las Arterias Coronarias











Comentarios