El Futuro de la Oncología: Detección Temprana de Múltiples Cánceres y el Nuevo Paradigma de Prevención
- 15 oct
- 3 Min. de lectura

Se está produciendo un cambio profundo en la oncología, que va más allá de los métodos tradicionales de detección de un solo cáncer, como mamografías y colonoscopias, hacia la Detección Temprana de Múltiples Cánceres (DEDCM). Este enfoque transformador promete detectar cánceres —incluso tipos agresivos como el de páncreas, hígado y pulmón— antes de que aparezcan los síntomas y antes de que la enfermedad se propague, ofreciendo esperanza para mejorar las tasas de supervivencia.
El cáncer sigue siendo la segunda causa principal de muerte, y la prevalencia de cánceres agresivos está aumentando. Se espera que para 2040, los cánceres de páncreas e hígado superen a los cánceres de mama y colorrectal como la segunda y tercera causas principales de muertes relacionadas con el cáncer. Históricamente, estos cánceres se diagnostican tarde, lo que lleva a opciones de tratamiento limitadas y peores resultados.
La DEDCM cambia el juego al utilizar una única muestra de sangre —un proceso conocido como biopsia líquida— para detectar múltiples señales biológicas, incluidos marcadores genómicos, epigenómicos y proteómicos, que pueden indicar la presencia de cáncer.
Un ejemplo destacado de esta innovación es la prueba Cancerguard™, desarrollada por Exact Sciences. Esta prueba de próxima generación evalúa tanto la metilación del ADN como los biomarcadores de proteínas, lo que la convierte en la única prueba DEDCM actualmente en el mercado que analiza tanto el ADN tumoral circulante como las proteínas asociadas al cáncer.
En estudios de desarrollo, la prueba Cancerguard mostró resultados prometedores, demostrando una sensibilidad general del 64% y una sensibilidad del 67.8% para seis de los cánceres más letales: páncreas, esófago, hígado, pulmón, estómago y ovario. Crucialmente, mantuvo una alta especificidad del 97.4%, lo que ayuda a minimizar los falsos positivos que podrían conducir a procedimientos innecesarios.
Es importante señalar que la prueba Cancerguard está indicada para su uso en adultos de 50 a 84 años sin un diagnóstico de cáncer conocido en los últimos tres años. Está diseñada para complementar la detección rutinaria existente, no para reemplazarla. Esta prueba no ha sido autorizada ni aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA). Un resultado positivo significa que se identificó una señal de cáncer en la prueba de sangre y requiere una evaluación clínica adicional por parte de un proveedor de atención médica y un seguimiento por imágenes para confirmar o descartar un diagnóstico.
El futuro de la DEDCM parece muy prometedor, impulsado por avances de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA) y la nanotecnología. Los modelos de IA, como el "Chief" de Harvard Medical School, han demostrado tasas de precisión de hasta el 94% en la detección de múltiples tipos de cáncer.
El mercado refleja este entusiasmo, con el mercado global de DEDCM valorado en $935.9 millones en 2023 y proyectado a aumentar a $5,153.5 millones para 2034, representando una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 16.3%. América del Norte actualmente posee la mayor cuota de mercado, y EE. UU. representa aproximadamente el 30% de los ingresos globales de DEDCM en 2024.
A pesar del potencial para revolucionar la prevención, la adopción generalizada enfrenta obstáculos, principalmente el alto costo de las pruebas de diagnóstico avanzadas y el panorama regulatorio en evolución. La innovación continua para reducir los costos y asegurar las aprobaciones regulatorias es crucial para liberar todo el potencial de esta tecnología.










Comentarios