El sistema educativo de los Estados Unidos
- 31 jul 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago

La Educación es un derecho básico y un condicionante esencial del desarrollo de niñas, niños, adolescentes y adultos, aunque el rápido ritmo de cambio tecnológico dificulta la adaptación de los sistemas educativos y proporciona un gran impacto en el modo en que los estudiantes aprenden, los profesores enseñan y los padres se involucran.
En todos los países se utiliza una metodología pedagógica demostrada y aplicada que se ajusta a sus condiciones política, ideológica, económicas, geográficas y sociales. Esa es la razón por la cual existe notada diferencia entre los sistemas educativos de un país y otro.
La misión del Departamento de Educación de Estados Unidos es garantizar la igualdad de acceso a la educación, promover la excelencia educativa en todo el país y mejorar el sistema de enseñanza y aprendizaje. Aunque no existe una ley que regule la educación a nivel nacional, cada estado tiene la responsabilidad de organizar, administrar y evaluar su propio sistema educativo.
En el país se tiene tres tipos de instituciones educativas escolares:
Centros educativos públicos: Son centros con matrícula gratuita para todos los estudiantes.
Centros educativos privados: Son instituciones con matrícula paga para todos sus estudiantes.
Centros educativos charter: Son colegios autónomos de carácter público y gratuito.
Organización de la enseñanza

La enseñanza en Estados Unidos se organiza mediante los niveles donde se desarrolla el sistema educativo, los cuales como estructura a nivel federal están constituido por:
Educación preescolar: Esta educación incluye guardería y preescolar. La guardería inicia después que el niño tenga unos meses de nacido y el prescolar puede comenzar a partir de los dos años. Esta educación no es obligatoria y se centra en preparar a los niños para el entorno escolar y en desarrollar habilidades sociales y cognitivas básicas.
Educación primaria: Elementary school. Este nivel de enseñanza es obligatorio y da inicio desde los 5 o 6 años, dependiendo del estado. Aquí se aprende las habilidades fundamentales de lectura, escritura y matemáticas, además algunos conceptos elementales de ciencias, arte, estudios sociales y educación física. Este nivel de educación se divide en grados, desde el kindergarten hasta el quinto o sexto grado, dependiendo del distrito escolar.
Grado 1: Niños de 6 años.
Grado 2: Niños de 7 años.
Grado 3: Niños de 8 años.
Grado 4: Niños de 9 años.
Grado 5: Niños de 10 años.
Educación secundaria:
Escuela media (middle school o junior high school) Los estudiantes que asisten a la escuela intermedia comienzan con el grado seto y terminan con el grado octavo, pueden tener diferentes maestros en un día. los estudiantes aprenden: inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales.
Grado 6: Jóvenes de 11 años.
Grado 7: Jóvenes de 12 años.
Grado 8: Jóvenes de 13 años.
Escuela secundaria (High school) Es de carácter obligatoria y las clases están organizadas por materias: Inglés, Matemáticas, Ciencias, Estudios sociales (historia de EE.UU., historia mundial y educación cívica). Además, ayuda en la preparación para la universidad y el trabajo.
Grado 9: Jóvenes de 14 años.
Grado 10: Jóvenes de 15 años.
Grado 11: Jóvenes de 16 años.
Grado 12: Jóvenes de 17 años.
Educación superior: para el estudio de la educación superior en el proceso de admisión universitaria las opciones que un estudiante tiene luego de terminar su preparatoria o high school son la de College y University, estos términos en ocasiones pueden causar muchas confusiones entre padres y estudiantes para encontrar la institución adecuada.
Diferencias entre Universidad y College

Una Universidad es una institución de educación superior autorizada para otorgar distintos títulos académicos que ofrece programas de pregrado (Licenciatura), de posgrado (Maestría) y profesionales (Doctorado) en diferentes áreas de estudio.
Un College: es una institución de educación superior denominadas comunitarias (Community college en inglés) o junior (Junior College en inglés) que desarrolla programas de pregrado centrándose en un campo de estudio específicos, ofreciendo licenciaturas, asociados y certificaciones. Pueden ser la base para realizar posteriormente estudios de mayor duración en universidades. Los college son instituciones más pequeñas, es más barato que la universidad y solamente imparten programas de dos años con cursos de educación general, educación técnica y cursos de preparación vocacional y capacitando a sus alumnos para trabajar de forma inmediata.
Es bueno puntualizar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas de Educación (National Center for Education Statistics, NCES), en Estados Unidos existen alrededor de 7021 universidades, muchas de ellas son de las más prestigiosas a nivel mundial, posicionándose en el primer lugar como el destino favorito de los estudiantes internacionales. Siendo más de cien mil de ellos los que se trasladan de forma anual para ejercer sus estudios superiores por su amplia gama de oportunidades y la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Sistema de calificaciones
En Estados Unidos la educación es obligatoria para todos los estudiantes hasta la edad de 16 años y el sistema de evaluación en las escuelas estadounidense se expresa de dos formas, una numérica y otro con letras (A, B, C, D y F), a las cuales se le agrega además los símbolos más (+) o menos (-). Siendo F la calificación más baja, C - el aprobado y "A" la calificación más alta.
A cada una de estas letras le corresponden determinados valores numéricos, ejemplo:
La letra A es la calificación más alta y representa la parte numérica entre 100 y 90 puntos, lo que quiere expresar que el alumno tiene una categoría de excelente.
Mientras que la letra B representa la parte numérica entre 80 y 89 puntos, lo que quiere expresar que el alumno tiene una nota muy buena.
De igual manera la letra C, representa la parte numérica entre los 70 y 79 puntos.
La letra D indica la numeración entre 60 y 69 puntos.
Y, por último, la letra F se ubica entre 0 y 59 puntos.
Las conversiones de calificaciones numéricas a letras generalmente varían de un sistema a otro y entre disciplinas y estados.
Para evaluar la comprensión de los estudiantes se utiliza la escala de 100 puntos, pero basado en porcentajes donde a cada tarea, sin tener en cuenta su complejidad, tamaño o tipo, se le asigna un valor porcentual, ejemplo: de cinco preguntas, si el alumno responde de forma correcta tres se le asigna una puntuación numérica de 60%
También es importante señalar que además se obtiene el promedio de calificación, el cual se conoce por las siglas GPA y se calcula dividiendo la cantidad total de puntajes ganados en todas las clases por un alumno entre la totalidad de horas de crédito, expresado en una escala de 0 a 4.0.
Ese promedio expresado de forma numérica se cambia a letras teniendo en cuenta la siguiente escala:
La letra A representa el valor de 4,0
La letra A - representa el valor de 3,7
La letra B + representa el valor de 3,3
La letra B representa el valor de 3,0
La letra B - representa el valor de 2,7
La letra C + representa el valor de 2,3
La letra C representa el valor de 2,0
La letra C - representa el valor de 1,7
La letra D + representa el valor de 1,3
La letra D representa el valor de 1,0
La letra D - representa el valor de 0,7
La letra F representa el valor de cero
Además de todo esto, existen algunos aspectos a tener presente en el análisis de las evaluaciones. Ejemplo: dos alumnos provenientes de dos escuelas diferentes y quieren ingresar a la misma universidad; ellos tienen como característica comunes que presentan una evaluación con valores de 3.3 puntos, como características diferentes uno viene de una escuela prestigiosa, con programas académicos rigurosos; el otro estudiante proviene de una escuela secundaria promedio. Por los diferentes estándares en sus conocimientos, la institución universitaria puede clasificar de manera diferente sus puntajes.
Sistema de evaluación

En Estados Unidos el sistema de evaluación se divide en tres tipos de pruebas escritas diferentes.
Tests: es una prueba que tiene una duración de todo el turno de clase, de varios temas y respuestas múltiples.
Exámenes escritos finales: es el que se utiliza para medir lo que el estudiante ha aprendido al final de cada semestre.
Quizzes: son evaluaciones que se realiza sobre el contenido tratado en una clase y no debe pasar de los 30 minutos, generalmente se realiza sin previo aviso.
Es importante explicar que los alumnos pueden avanzar al siguiente año con una asignatura suspensa sin tener que repetir el curso, pero deben aprobar los exámenes suspendidos. Este enfoque permite a los estudiantes continuar su educación sin retrasos innecesarios. Sin embargo, es crucial que los estudiantes utilicen el tiempo asignado para repetir estos exámenes de manera efectiva. Deben aprovechar cualquier recurso disponible, como tutorías o grupos de estudio, para asegurarse de entender el material a fondo.







Comentarios