top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

El Futuro de la Reproducción: Científicos Crean Embriones Humanos a partir de ADN de Células de la Piel, Ofreciendo Nueva Esperanza para la Infertilidad

  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura
La imagen muestra a dos investigadores trabajando con material genético en un laboratorio, mientras una pareja observa, probablemente relacionada con la investigación sobre fertilidad o genética.

La historia fundamental de cómo comienza la vida —el espermatozoide se encuentra con el óvulo— se está reescribiendo en un laboratorio. En un avance monumental, científicos en los Estados Unidos han creado, por primera vez, embriones humanos en etapa temprana manipulando el ADN extraído de células de la piel de adultos y fecundándolo con esperma. Este logro, surgido de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU), anuncia una nueva era potencial para el tratamiento de la infertilidad y redefine las posibilidades de la paternidad.


La técnica es tan ingeniosa como compleja. Los investigadores, liderados por el profesor Shoukhrat Mitalipov, tomaron el núcleo —el paquete que contiene el código genético completo de una persona— de una célula de la piel y lo transfirieron a un óvulo donante al que se le había extraído su propio material genético. Hasta ahora, esto refleja el proceso utilizado para clonar a la oveja Dolly. Sin embargo, el equipo fue pionero en un nuevo paso crucial que han denominado 'mitomeiosis'. Este proceso persuade ingeniosamente al óvulo, que ahora tiene un juego completo de 46 cromosomas de la célula de la piel, para que descarte la mitad de ellos, haciéndolo receptivo a la fecundación, en el contexto de la creación de embriones humanos a partir de células de piel.


Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, mostraron que algunos de estos óvulos creados en laboratorio, una vez fecundados, se desarrollaron con éxito hasta las primeras etapas embrionarias. "Logramos algo que se creía imposible", declaró el profesor Mitalipov.


Las implicaciones son profundas. Este campo, conocido como gametogénesis in vitro, podría algún día ofrecer una esperanza a millones de personas que no pueden concebir, incluidas mujeres mayores con óvulos no viables, hombres que no producen esperma o supervivientes de cáncer que quedaron infértiles por el tratamiento. De manera aún más radical, la tecnología podría permitir a las parejas del mismo sexo tener un hijo genéticamente relacionado con ambos progenitores. Por ejemplo, se podría usar la célula de la piel de un hombre para crear un óvulo, que luego sería fecundado por el esperma de su pareja.


Sin embargo, la ciencia aún está en su infancia. Los investigadores advierten que la técnica requiere un perfeccionamiento significativo —quizás una década— antes de que pueda considerarse para uso clínico. El proceso es actualmente ineficiente, con una tasa de éxito de alrededor del 9%, y enfrenta obstáculos biológicos significativos, incluyendo errores en la clasificación de los cromosomas.


Los expertos han calificado el trabajo como un "avance impresionante" y un "gran progreso". Pero también subrayan que este salto adelante debe ir acompañado de cautela. El desarrollo refuerza la necesidad crítica de un diálogo abierto y continuo con el público sobre lo que la ciencia está haciendo posible. Mientras nos encontramos en esta nueva frontera, una gobernanza sólida y la confianza pública serán esenciales para navegar el complejo panorama ético que se avecina.



🔖 Fuentes

La imagen parece mostrar un logotipo con la palabra "Sherringford," acompañado de un elemento de diseño que parece una luz o chispa. Probablemente representa una marca, empresa o servicio llamado Sherringford.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page