Los Exámenes Oculares Podrían Permitir la Detección Temprana del Alzheimer
- 28 ago
- 2 Min. de lectura

Imagina poder detectar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer años antes de que aparezcan los primeros síntomas, a través de un simple examen de la vista. Esta posibilidad se está convirtiendo en una realidad gracias a las investigaciones actuales. Los científicos están explorando el ojo como una "ventana al cerebro", ya que la retina, ubicada en la parte posterior del ojo, comparte características estructurales y funcionales con el cerebro, conteniendo nervios y vasos sanguíneos que provienen directamente de él.
El Dr. Edgardo Rivera, Director Médico de Charter Research en Orlando, explica que la retina puede proporcionar información valiosa no solo sobre enfermedades oculares, sino también sobre condiciones sistémicas, incluido el Alzheimer. Los investigadores están estudiando cambios sutiles en la forma en que la luz se dispersa en la retina, así como el adelgazamiento de las arterias retinianas, como posibles biomarcadores tempranos de la enfermedad. Un nuevo estudio de The Jackson Laboratory (JAX) ha identificado cambios anormales en los pequeños vasos sanguíneos de la retina en ratones con una mutación genética común (MTHFR677C>T), asociada con un mayor riesgo de Alzheimer. Estos cambios incluyen vasos retorcidos, estrechados e hinchados, y una reducción de la ramificación vascular, que son similares a los cambios cerebrales relacionados con un flujo sanguíneo deficiente y el deterioro cognitivo. Además, se han observado interrupciones en los patrones de proteínas tanto en el cerebro como en el tejido retiniano, afectando la producción de energía celular, la eliminación de proteínas de desecho y el soporte vascular.
Dos pruebas oculares innovadoras están siendo evaluadas:
RetiSpec: Utiliza un accesorio especial en una cámara de examen ocular existente. La inteligencia artificial (IA) analiza la luz reflejada en las imágenes para detectar patrones que podrían indicar Alzheimer temprano.
ViewMind: Evalúa los movimientos oculares en relación con tareas cognitivas usando un casco con capacidades de seguimiento ocular.
Estas pruebas no invasivas prometen ser más rápidas, sencillas y económicas que las tradicionales tomografías por emisión de positrones (PET) cerebrales. Actualmente, el estudio Bio-Hermes-002, apoyado por la Global Alzheimer’s Platform (GAP) Foundation y facilitado por Charter Research en Orlando, está evaluando RetiSpec, ViewMind, biomarcadores sanguíneos y pruebas digitales junto con PET scans para predecir el Alzheimer. Los participantes en este estudio pueden recibir gratuitamente resonancias magnéticas y PET scans cerebrales, análisis de sangre, pruebas oculares y evaluaciones cognitivas, lo que representa un beneficio significativo considerando el alto costo de estas pruebas.
La Dra. Alaina Reagan, neurocientífica de JAX, enfatiza que la colaboración con clínicos y especialistas en demencia busca traducir estos hallazgos a la aplicación humana, sugiriendo que las personas con cambios vasculares retinales podrían ser identificadas como de alto riesgo décadas antes de que el daño cognitivo sea perceptible. La participación en estas investigaciones es crucial para desarrollar mejores opciones de detección y tratamiento para las futuras generaciones.










Comentarios