top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Rara Bacteria de Nave Espacial Evade la Esterilización Haciéndose la Muerta

  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura
Una vista microscópica muestra numerosas bacterias en forma de bastón (bacilos), probablemente Salmonella, agrupadas. Cada una tiene flagelos visibles.

En un descubrimiento innovador, microbiólogos de la Universidad de Houston (UH) han revelado que un raro microorganismo hallado en las salas limpias de ensamblaje de naves espaciales de la NASA podría estar evadiendo la detección al "jugar a estar muerto".


Este raro y novedoso bacilo, denominado Tersicoccus phoenicis (T. phoenicis), fue descubierto hace más de una década en dos salas limpias de alta rigurosidad ubicadas en Florida y la Guayana Francesa. Su persistencia sorprendió a los científicos, ya que estas instalaciones se limpian rigurosamente para prevenir la contaminación microbiana de las naves espaciales y, potencialmente, de otros planetas.


La investigación, dirigida por Madhan Tirumalai, profesor asistente de investigación en el Departamento de Biología y Bioquímica de la UH, descubrió que la bacteria puede evadir la detección entrando en dormancia. La dormancia es un estado de actividad metabólica extremadamente baja donde el microorganismo detiene su crecimiento y detiene su reproducción.


Este mecanismo de supervivencia es clave para las actinobacterias (al cual pertenece T. phoenicis), ya que les permite resistir antibióticos y permanecer inactivas hasta que las condiciones mejoran. Otras actinobacterias, como la causante de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), también son conocidas por entrar en dormancia cuando escasea la nutrición.


Para confirmar este mecanismo, el equipo de la UH probó la respuesta de T. phoenicis a un factor de promoción de reanimación, una proteína común que puede sacar de la dormancia a actinobacterias relacionadas, como Micrococcus luteus (M. luteus). Al añadir esta proteína, las células de T. phoenicis “despertaron”, confirmando su capacidad para "jugar a estar muertas" y resistir las estrictas condiciones de las salas limpias.


Estos hallazgos resaltan la resiliencia de los microbios asociados a las naves espaciales y plantean una enorme preocupación para la protección planetaria, haciendo imperativa la mejora de las estrategias de esterilización.


El profesor William Widger señaló que otras industrias que dependen de entornos estériles, como hospitales, laboratorios farmacéuticos y plantas de procesamiento de alimentos, también podrían estar pasando por alto que estas bacterias pueden evadir la detección al entrar en dormancia.


Además, comprender y potencialmente prevenir que bacterias patógenas, como la que causa la tuberculosis, entren en estado latente podría facilitar su eliminación mediante antibióticos o técnicas de esterilización. La investigación de la UH cataliza así un cambio de paradigma en cómo se detecta y controla la vida microbiana en entornos supuestamente estériles.



🔖 Fuentes





Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page