top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Estudio Revela una Masiva Inhalación de Microplásticos, Estimando 68,000 Partículas Diarias en Nuestros Hogares y Autos

  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura
Una mujer de mediana edad, con el cabello rizado, se relaja en un sillón, con la cabeza hacia atrás y los ojos cerrados, inhalando inconscientemente una masiva cantidad de microplásticos

Un reciente estudio, publicado en la revista PLOS One, ha lanzado una seria advertencia sobre la cantidad de microplásticos que los humanos están inhalando diariamente, especialmente dentro de sus hogares y automóviles. Las nuevas mediciones sugieren que estamos respirando cantidades de estas partículas significativamente mayores de lo que se pensaba anteriormente.


Los microplásticos son diminutos fragmentos de plástico, a menudo completamente invisibles a simple vista. Son ubicuos y se han detectado en una amplia variedad de entornos, desde el aire libre hasta nuestros espacios más personales. Investigaciones previas se habían centrado principalmente en partículas más grandes, de 20 a 200 micrómetros, que son menos propensas a penetrar profundamente en los pulmones. Sin embargo, el equipo de Nadiia Yakovenko y Jeroen Sonke de la Université de Toulouse, Francia, ha dirigido su atención a los fragmentos de 10 micrómetros o menos, los cuales son lo suficientemente pequeños para ser inhalados profundamente en los pulmones.


Tras recolectar muestras de aire en apartamentos y vehículos bajo condiciones de conducción realistas, los investigadores estiman que los adultos inhalan aproximadamente 68,000 partículas de microplásticos de 1 a 10 micrómetros por día. Esta cifra es cien veces superior a las estimaciones previas para exposiciones de diámetro pequeño. Los hallazgos también revelan que el aire en los coches tiene una concentración media más alta (2,238 partículas por metro cúbico) en comparación con los apartamentos (528 partículas por metro cúbico), siendo esta la primera vez que se miden microplásticos en el habitáculo de los vehículos, destacándolo como una ruta de exposición importante y subestimada. Estos hallazgos demuestran una masiva inhalación de microplásticos que supera con creces las estimaciones anteriores.


La principal preocupación reside en los potenciales efectos sobre la salud. Estas partículas inhaladas pueden penetrar los pulmones y podrían plantear riesgos de estrés oxidativo, efectos en el sistema inmunitario y daño orgánico. Una vez en los pulmones, los microplásticos tienen la capacidad de liberar aditivos tóxicos que llegan a nuestra sangre y causan múltiples enfermedades. Si bien se han detectado microplásticos acumulándose en órganos humanos, incluyendo el cerebro, el corazón y la placenta, los expertos señalan que la evidencia aún es insuficiente para determinar los riesgos directos para la salud humana y se necesita más investigación para establecer si causan daño. No obstante, muchos expertos citan el principio de precaución, enfatizando que las decisiones políticas para limitar la exposición no pueden esperar a tener datos completos dada la omnipresencia de esta amenaza.


Este estudio subraya la urgencia de más investigación para confirmar y expandir estos resultados y, en última instancia, guiar futuras recomendaciones de salud pública y estándares de calidad del aire interior.


🔖 Fuentes






Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page