Un Avance Israelí Reprograma Células T a Través del Metabolismo y Ant2, Potenciando la Capacidad del Sistema Inmunológico para Combatir Tumores
- 30 jul
- 2 Min. de lectura

Un emocionante avance liderado por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y socios internacionales podría redefinir la inmunoterapia del cáncer. Publicado en Nature Communications, el estudio revela una innovadora estrategia para potenciar la capacidad del sistema inmunológico en la lucha contra los tumores.
La clave reside en la reprogramación de cómo las células T —los "soldados de primera línea" del sistema inmunológico— producen energía. El equipo, co-liderado por el Prof. Michael Berger y el estudiante de doctorado Omri Yosef, descubrió que al desactivar una proteína llamada Ant2 en estas células, se mejora drásticamente su eficacia.
Esta desactivación provoca un cambio completo en el metabolismo de las células T, "recableando" su suministro de energía a nivel de las mitocondrias, las estructuras productoras de energía en las células. Esto transforma las células T en combatientes del cáncer más fuertes, rápidos y resistentes, con mayor resistencia, replicación más veloz y precisión mejorada en la localización y destrucción de células cancerosas, potenciando la capacidad del sistema inmunológico para combatir tumores.
Lo más prometedor es la posibilidad de inducir este cambio farmacológicamente, es decir, con medicamentos, no solo genéticamente. Esto abre la puerta a aplicaciones clínicas mucho más accesibles. Esta estrategia se alinea con una tendencia creciente en la inmunoterapia que busca mejorar las propias células inmunes desde dentro.
Las aplicaciones prácticas son de gran alcance. Podría mejorar las terapias CAR-T existentes, haciéndolas más duraderas y efectivas en entornos tumorales hostiles. Además, al afinar las propias células inmunes, este enfoque podría evitar algunos efectos secundarios graves de la quimioterapia o la activación inmune completa. Aunque el estudio se centró en las células T CD8+, el concepto podría aplicarse a muchos tipos de tumores sólidos o cánceres hematológicos, incluso los resistentes.
Como explicó el Prof. Berger, este trabajo subraya la profunda interconexión entre el metabolismo y la inmunidad, prometiendo terapias más naturales y efectivas. "No solo estamos ayudando al sistema inmunológico a apuntar, le estamos dando mejores herramientas para ganar la lucha".
Comentarios