top of page
Grey Round Patterns
Sherringford's logo

Abren Nuevas Vías para la Pérdida de Peso

  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura
Una toma de cuerpo completo y en ángulo alto muestra a una persona con sobrepeso, con una gran barriga y el pecho peludo, parada descalza en una báscula analógica clásica. Lleva pantalones de chándal grises en un baño con azulejos y una ventana.

La ciencia está dando pasos agigantados en la lucha contra la obesidad, con dos prometedores avances que abren la puerta a la próxima generación de tratamientos. Investigaciones recientes destacan una nueva comprensión de los receptores de amilina y el desarrollo de microesferas comestibles que atrapan la grasa, ofreciendo enfoques tanto farmacológicos como no farmacológicos para el control del peso.


Un estudio de la Universidad de Oklahoma, publicado en Science Signaling, ha revelado una nueva y crucial comprensión de cómo reaccionan los receptores de amilina al activarse. La amilina es una hormona secretada por el páncreas que controla el apetito y el azúcar en la sangre. Augen Pioszak, Ph.D., autor principal del estudio, enfatiza que estos receptores son muy complicados y tienen propiedades únicas.


La investigación de su laboratorio ha descubierto cómo los tres receptores de amilina comparten un componente central pero poseen subunidades accesorias diferentes, lo que les confiere una distinción clave. Además, los fármacos pueden afectar estos receptores al unirlos o separarlos, un mecanismo importante para el desarrollo de medicamentos. Esta nueva metodología permite a los investigadores comprender exactamente qué hacen los fármacos en desarrollo en cada uno de los tres receptores de amilina, lo cual es fundamental para crear medicamentos que controlen eficazmente el apetito con menos efectos secundarios. Los receptores de amilina pertenecen a la misma familia que los receptores GLP-1, ya objetivo de fármacos pioneros como semaglutida (Ozempic y Wegovy).


En un enfoque totalmente diferente, investigadores de la Universidad de Sichuan han desarrollado microesferas comestibles que prometen una pérdida de peso sin fármacos ni cirugía. Estas pequeñas esferas, hechas de polifenoles de té verde, vitamina E y un polímero de algas marinas, están diseñadas para unirse a las grasas en el tracto gastrointestinal.


Los resultados preliminares en ratas con dietas altas en grasas han sido impactantes:

  • Las ratas que consumieron las microesferas perdieron el 17% de su peso corporal total.

  • Mostraron reducción del tejido adiposo y menos daño hepático.

  • Excretaron más grasa en sus heces sin aparentes efectos nocivos para su salud.


A diferencia de medicamentos como el orlistat, que puede causar efectos secundarios gastrointestinales o daño hepático y renal, estas microesferas no presentaron tales problemas en las ratas, ofreciendo un método no invasivo y suave. Los investigadores visualizan que estas microesferas, que son casi insípidas, podrían integrarse fácilmente en la dieta de las personas, quizás como perlas en postres o bebidas tipo "bubble tea". Ya se ha iniciado un ensayo clínico en humanos con 26 participantes en el Hospital West China de la Universidad de Sichuan, marcando un paso significativo hacia su potencial uso clínico.


Ambos descubrimientos representan un futuro prometedor para el tratamiento de la obesidad, abordando una importante preocupación de salud pública ligada a enfermedades como la diabetes y las afecciones cardíacas.


🔖 Fuentes




Sherringford logo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

We designed Sherringford.org to be more than just an educational resource; it's a platform intended to bring a refreshing twist to your daily professional life.

bottom of page