top of page
Grey Round Patterns
El logotipo de Sherringford

Cómo la Contaminación del Aire Daña la Función Cognitiva y Aumentan el Riesgo de Demencia

  • 12 nov
  • 3 Min. de lectura
Contaminación del aire intensa llena una calle de la ciudad con coches y peatones, ilustrando los factores ambientales que contribuyen al deterioro cognitivo.

El aire que respiramos ha sido identificado inequívocamente como un factor crucial para determinar la salud cerebral a largo plazo, con estudios recientes que destacan los peligros inmediatos y tardíos planteados por los contaminantes comunes, especialmente las Partículas Finas (PM2.5). La investigación confirma que la exposición a la Contaminación del Aire afecta rápidamente la Función Cognitiva y contribuye significativamente al daño estructural asociado con la Demencia.


Un estudio, publicado en Nature Communications, proporcionó una visión crucial sobre los efectos agudos de la exposición a PM. Los investigadores expusieron a 26 adultos sanos a altas concentraciones de PM (media de PM2.5: 28.54 μg m⁻³) o aire limpio durante una hora. Las pruebas cognitivas administradas cuatro horas después de la exposición demostraron un declive significativo en dos facetas clave del funcionamiento ejecutivo: el rendimiento de la atención selectiva y la capacidad de discriminación de la expresión emocional, en comparación con la exposición al aire limpio.


La atención selectiva es vital para filtrar las distracciones, mientras que la discriminación de la expresión emocional es fundamental para la cognición socioemocional. Otras funciones medidas, como la memoria de trabajo y la vigilancia psicomotora, se mantuvieron resistentes a esta exposición a corto plazo. Fundamentalmente, el experimento investigó la vía por la cual los contaminantes afectan el cerebro. Al utilizar una pinza nasal en la mitad de las sesiones para restringir la inhalación nasal, los investigadores encontraron que el método de inhalación no medió significativamente los efectos negativos sobre la función cognitiva. Este resultado sugiere que las deficiencias observadas probablemente están mediadas a través de mecanismos pulmón-cerebro, ya sea directa o indirectamente. El retraso observado de cuatro horas antes del inicio del deterioro cognitivo apoya el “modelo indirecto”, que postula que el daño neuronal es resultado de la inflamación sistémica desencadenada en los pulmones por la Contaminación del Aire.


Más allá de la pérdida funcional aguda, la exposición crónica crea riesgos estructurales y patológicos permanentes. Un estudio a largo plazo que siguió a participantes de la Cohorte de Nacimiento Británica de 1946 reveló que niveles más altos de exposición a la Contaminación del Aire durante la mediana edad (a partir de los 45 años) se asociaron con una peor salud cerebral en la vejez. Específicamente, la alta exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las PM10 se vinculó con velocidades de procesamiento más lentas entre los 43 y 69 años. A la edad de 69 años, aquellos expuestos a niveles más altos obtuvieron puntuaciones más bajas en la prueba de cribado cognitivo Addenbrooke’s Cognitive Examination (ACE III), que detecta el deterioro cognitivo y la Demencia. El análisis de la estructura cerebral confirmó además que el aumento de la exposición a NO2 y PM10 se asoció con cambios perjudiciales, incluido un mayor volumen ventricular y un menor volumen del hipocampo, resultados fuertemente relacionados con el deterioro cognitivo y la Demencia.


Confirmando la conexión patológica, el estudio de autopsias más grande hasta la fecha, que involucró más de 600 cerebros, vinculó la exposición crónica a PM2.5 directamente con la patología de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados mostraron que las probabilidades de tener una patología de Alzheimer más grave fueron casi un 20% mayores entre aquellos que vivían en áreas con altos niveles de PM2.5. Además, la exposición crónica a PM2.5 se ha relacionado con una tasa 12% más alta de hospitalización por demencia con cuerpos de Lewy en los condados de EE. UU. con concentraciones más altas, en comparación con los más bajos. Los científicos enfatizan que el PM2.5 es particularmente peligroso porque estas partículas microscópicas pueden inhalarse fácilmente, entrar en el torrente sanguíneo e incluso viajar directamente desde la nariz al cerebro.


Dado que la Contaminación del Aire ahora se reconoce como un factor de riesgo modificable para la Demencia, estos hallazgos consistentes, desde déficits funcionales rápidos hasta patología de enfermedad grave, subrayan la necesidad de promover un aire más limpio para conservar la Función Cognitiva. Como señaló un experto, los costos asociados con el cuidado de la Demencia superan con creces los gastos de la prevención mediante la mejora de la calidad del aire.



🔖 Fuentes




Palabras clave: Contaminación del Aire

Contaminación del Aire


sherringford.org fondo blanco

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

To keep our content free, we rely on ads.

We're 🧠dedicated to making them as non-disruptive as 👍possible.

We really appreciate your 🫀support🫀 in helping us keep the lights on!

Subscribe to Sherringford's weekly newsletter

Diseñamos Sherringford.org para que sea más que un simple recurso educativo; es una plataforma destinada a aportar un toque refrescante a su vida profesional diaria.

bottom of page